Buenas tardes.
Desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo, os informamos que ya tenemos a la venta la Lotería de Navidad 2020 a 22,00 € el décimo.
El número es el 17829.
El teléfono de contacto para adquirirla es el 687925114.
Animaros por si cae.
Buenas tardes.
Desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo, os informamos que ya tenemos a la venta la Lotería de Navidad 2020 a 22,00 € el décimo.
El número es el 17829.
El teléfono de contacto para adquirirla es el 687925114.
Animaros por si cae.
Ya están las bases para el concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2021
BASES
CONCURSO DE CANTE FLAMENCO
OBSERVACIONES:
Debido
a la situación por la que estamos pasando con el Covid-19 desde la organización
hemos empezado a trabajar en la Silla de Oro 2021 aún sabiendo que puede
suspenderse en cualquier momento.
Este año vamos ha hacerla de una forma más reducida y con
las características siguientes de obligado cumplimiento:
1.
Todo concursante admitido a concurso debe
tener la PCR hecha una semana antes de su participación en el mismo.
2.
En los camerinos no puede haber acompañantes,
ni familiares, ni conocidos, ni amigos.
3.
Por motivos de aforo en los camerinos solo
pueden clasificarse este año 4 concursantes por día en lugar de 5.
4.
Así mismo hemos quitado este año con
carácter excepcional el grupo de los cantes poco interpretados.
5.
Obligatorio en los camerinos tener la
mascarilla puesta. En el momento de ensayar y probar con la guitarra se
mantendrán las distancias de seguridad necesaria para evitar contagios.
“SILLA
DE ORO 2021”
PRIMERO: Tiene opción a
presentarse en el concurso: Todos los aficionados, profesionales consagrados o
no mayores de 16 años.
SEGUNDO: Sé establecen los siguientes
premios:
1º Premio 3.600,00 €. + Silla de Oro
2º Premio 1.600,00 €. + Silla de Plata
3º Premio 1.100,00 €. + Silla de Bronce
(Todos los premios están sujetos a las
retenciones vigentes)
TERCERO: Los finalistas no premiados
obtendrán un diploma. A todos los concursantes se les entregará un certificado
que acredite su participación en el concurso.
CUARTO: Se establecen tres fases del
concurso: ·
Fase de Selección: Que se realizará a puerta cerrada mediante una grabación enviada a tal efecto. El jurado determinará los seleccionados (no más de 4 por día) para participar en el concurso, publicando dos actas, una en la que se recoge el nº de inscripciones y otra en la que se publica los seleccionados para el concurso con el día que le toque intervenir.
Fase de
Clasificación: Cada uno de los concursantes seleccionados deberá someterse a
una prueba clasificatoria para la final, ante público y jurado, que se
celebrará en la JUNTA MUNICIPAL DE DISTRITO DE LA FORTUNA los días 15, 16, 22 y
23 de enero de 2021 a las 20:00 horas.
Fase Final: Con
antelación suficiente se informará por teléfono y/o telegrama a los 3
concursantes que hayan accedido a la final general, Esta se celebrará en
el Teatro Auditorio de la UNIVERSIDAD CARLOS III en Leganés en una sola sesión
pública el sábado día 29 de enero de 2021 a las 19:30 horas ante público y
jurado.
QUINTO: La entrega de premios tendrá lugar
el mismo día de la fase final, el sábado día 30 DE ENERO DE 2021, tras la
actuación de los concursantes y el grupo de baile invitado mientras delibera el
jurado. El ganador de la "Silla de Oro 2021", actuará con un máximo
de dos temas.
SEXTO: Tanto en la fase de clasificación
para la final como en la final, cada participante estará obligado a interpretar
tres cantes, uno del grupo A, otro del grupo B y otro del grupo C. Los
finalistas en todo caso, no podrán repetir las letras empleadas ni los cantes
interpretados en la fase de clasificación.
· GRUPO A: Tonás, Siguiriya, Soleá.
· GRUPO B: Tientos, Tangos, Bulerías, Bulerías por soleá, Alegrías o Cantiñas. (Nota: si se hace Alegrías o Cantiñas en la fase de clasificación, el concursante que pase a la final no puede volver a hacer ninguno de estos dos palos, teniendo que optar por cualquiera de los otros palos de este grupo).
· GRUPO C: Malagueñas, Cartageneras, Taranta, Taranto, Granaína y Media Granaína, Mineras, Levantica, Murciana, Rondeñas, Verdiales, Jaberas o Fandangos (en cualquier variante).
SEPTIMO: En todas las fases, cada concursante
seleccionado, interpretará los tres cantes de forma consecutiva, si bien, en el
orden que lo deseen. La
puntuación final será la media aritmética de las asignadas a cada uno de los
tres cantes.
OCTAVO: La duración de cada participante no
excederá de 20 minutos. El reparto del tiempo, se lo distribuye
el concursante según lo necesite. No obstante, deberá hacer primero el grupo
principal de cantes en el orden que lo estime oportuno.
NOVENO: La inscripción en el concurso se
puede hacer de las siguientes formas:
• Se enviará una grabación en, CD o DVD con
un cante grabado de cada grupo: A, B, y C.
• También es válido enviar enlaces de YouTube
con videos colgados de actuaciones del cantaor que se presenta con los datos de
inscripción al correo mailto:director@silladeoro.com
• La Organización no se responsabiliza de las grabaciones mal efectuadas o en formato o en un formato ilegible. Adjuntará: Fotocopia del DNI y una fotografía tamaño carnet reciente. Currículo. Dirección completa y un teléfono o varios de contacto útil donde localizarle fácilmente. "Se
enviará certificado: JUNTA MUNICIPAL DE
DISTRITO DE LA FORTUNA. CONCURSO SILLA DE ORO 2021. C/ San Amado nº 20, 28917
La Fortuna – Leganés. Madrid."
Teléfonos: Técnico Cultural Junta de
Distrito de La Fortuna: 91. 248.95.44 / 676.424.769 y Juan José Gil Sánchez director
del Concurso de cante flamenco Silla de Oro 687.925.114 (solo tardes)
El plazo máximo de recogida de las grabaciones
será el lunes día 10 de diciembre 2020 a las 22:00 horas.
Tendrá validez toda grabación posterior que
llegue a la Junta de Distrito, con matasello de correo anterior a la fecha
límite de entrega. Los correos electrónicos tendrán validez dentro del plazo
marcado en las bases, es decir, el mismo día y la misma hora que la recogida de
grabaciones
DECIMO: Los concursantes dispondrán de un
guitarrista oficial de la organización. No obstante,
podrán, a su costa, hacerse acompañar por otro distinto que libremente designe.
UNDECIMO: Los concursantes dispondrán de 2
palmeros para los cantes festeros. No obstante, podrán, a su costa, hacerse
acompañar por otros distintos que libremente designe.
DUODECIMO: El desplazamiento de venida del
concursante, se contabiliza desde la capital de provincia que conste en el
Documento Nacional de Identidad hasta Madrid, teniendo en cuenta los Kilómetros
oficiales marcados por la Guía Campsa.
Estos se pagarán a razón de 0,15 € km El
desplazamiento de la provincia de residencia a Madrid en la fase de
clasificación corre a cargo de la organización, la vuelta, dietas y pensión, si
lo necesitan, correrán a cargo del propio concursante.
DECIMOTERCERA: Se realizará
grabación sonora y/o visual de los cantes, hayan o no sido premiados, con vista
a su posible difusión, cuyo derecho se reserva la Asociación Cultural Flamenca
Jondo.
DECIMOCUARTA: El concursante
clasificado para el concurso tiene la obligación de presentarse, en caso de no
hacerlo, este no podrá presentarse en las dos siguientes convocatorias, salvo
presentación de justificante oficial que quedará a criterio de la organización.
DECIMOQUINTA: La actuación de los
concursantes seleccionados para la fase de clasificación ante público y jurado,
se hará por sorteo. También se hará por sorteo la actuación ante público y
jurado de los tres finalistas a la Silla de Oro y a los dos finalistas de los
cantes poco interpretados, estos actuarán en primer lugar.
DECIMOSEXTA: La participación en
el concurso, implica la plena aceptación de las presentes bases, así como la
del fallo del jurado clasificador, que será inapelable.
DECIMOCTAVA: El ganador del
primer premio de la Silla de Oro no podrá presentarse en las siguientes
ediciones. Esto es con carácter retroactivo a los ganadores de las ediciones
anteriores.

Hoy 23 de marzo de 2020 hace 9 años que nuestro y mi querido amigo Ángel Lacalle nos dejó.Angel Lacalle para mi supuso la persona que más me influenció en el flamenco después de mi abuelo y mi tío Juan. Ángel tras compartir más de 16 años codo con codo con Él me dejó una sabiduría y una forma de ser que no podré olvidar jamás.
Pero por encima de todo era mi amigo, ese amigo de verdad que nunca te va a dar de lado si lo necesitas.
Compartí con Él grandes momentos, grandes vivencias y llegué a un extremo del flamenco que si Ángel nunca lo habría logrado.
Durante estos 9 años nos hemos dedicado a recordarle año tras año al crear junto con sus amigos la Distinción Flamenca Ángel Lacalle que pretende reconocer no solo el trabajo por figuras que hoy están alejadas del flamenco, por edad o por olvido, sino potenciar la carrera de jóvenes artistas que tienen proyección. Lo presentamos en el Restarurante Miau con la colaboración especial de la cantaora Isabel Guerrero y la guitarra del maestro Pepe Núñez. Y claro está José María Guijarro artista que nos donó 10 sillas ejemplares de su escenografía flamenca.
Un repertorio amplio nos dejó en una noche que le agradezco de corazón, Él vino desde Málaga, solo para estar en Las Noches Flamencas de los Ángeles. ¿Se puede ser más flamenco?
Nacida en Madrid, comienza sus estudios de Flamenco y Danza Española en la Escuela Marta de la Vega, en la que se gradúa con Matrícula de Honor. Su formación se completa en el Centro Amor de Dios y en el Conservatorio Casa Patas, recibiendo clases de maestros como Alfonso Losa, María Juncal, Belén López, Marco Flores, La Lupi, Concha Jareño, Olga Pericet, Carmen La Talegona, Manuel Liñán y muchos otros. Su carrera profesional comienza en la Compañía de Carlos Vilán y en el Ballet Flamenco de Madrid. En 2013 entra a formar parte del cuadro flamenco del tablao madrileño El Corral de la Morería, bajo la dirección artística de la bailaora Blanca del Rey.
Rubén nace en Madrid y comienza sus estudios de danza de la mano de Carmen Sivajas y Almudena Díaz Caña. Accede al conservatorio profesional de danza en el 2005, donde finalizó sus estudios y recibió clases de Concepción Cerezo, Paco Morales, Juan Manuel Carrillo, Graciela Craus, Javier Palacios o Lola Pelta. Allí tiene la oportunidad de tomar cursos intensivos de artistas como María Vivo, Merche Esmeralda o Lola Greco.