lunes, 24 de diciembre de 2018
jueves, 20 de diciembre de 2018
Concurso de Cante Flamenco Silla de Oro 2019
SILLA DE ORO, 25 años
haciendo historia.
Este año, en enero de 2019
cumplimos 25 años de concurso flamenco Silla de Oro. Un concurso que pretende
ser referente nacional de esta cultura y que se va asentando con firmeza.
Recuerdo a un buen amigo que
me dijo unas palabras en público que me impacto y lo dijo en la presentación
del concurso de Tres Cantos y utilizó las siguientes palabras "Concurso de Cante Flamenco Silla de
Oro, el concurso padre de los concursos de Madrid" Vaya
responsabilidad que me cayó encima.
Es cierto y verdad que 25
años de lucha están dando sus frutos.
El Barrio de La Fortuna y por
ende la ciudad de Leganés hoy en día son conocidos a nivel mundial por este
motivo, por un concurso que está dando valores nuevos a una cultura Patrimonio
Inmaterial de la Humanidad, una cultura a la que debemos rendirle pleitesía y
un respeto inmenso ya que nos preceden más de dos siglos de historia y
nosotros, en esta actualidad convulsa, estamos prestando un servicio a disposición
de este arte del Flamenco.
Mención especial a mi amigo
Ángel Lacalle que durante 16 años trabajamos codo a codo para sacar lo mejor de
lo mejor. Viajamos para preparar exposiciones como la que hicimos como homenaje
a Francisco Moreno Galván y compartimos experiencias que mantendré mientras
viva en lo más profundo de mi corazón.
Dar las gracias al
Ayuntamiento de Leganés y a los distintos grupos municipales que han pasado por
estos 25 años, alcaldes, concejales y trabajando codo a codo con técnicos de
cultura, técnicos de sonidos y personal auxiliar.
Gracias a mi querido amigo D.
Pedro Luís Zambrano que asumió la presidencia de Jondo y del Concurso en
momentos difíciles.
No quiero dejarme a nadie en
el tintero, pero a todos gracias con el corazón en la mano.
¡¡¡¡¡YA ESTÁN LAS ENTRADAS A LA VENTA PARA LA FINAL!!!!
PINCHA AQUÍ:
Juan José Gil Sánchez
lunes, 3 de diciembre de 2018
WILO DEL PUERTO SENTIMIENTO PURO
El cantaor Jorge Ramirez, Wilo del Puerto es un cantaor de puro corazón. No solo por el arte que derrocha al cantar, sino por saber estar y por llevar por bandera un corazón inmenso.
Wilo canta siempre dándolo todo. No se guarda nada, es ortodoxo pero a la vez personal e innovador, desgarra el corazón cuando se arranca por siguirilla, pellizca el alma cuando se somete a la soleá, llama a los duendes del misterio cuando ejecuta la petenera, mece el cante cuando lo hace por bamberas y en los fandangos los eleva a categoría suprema. Por mencionar algunos de los cantes con los que nos deleitó.

Puso en pie a un público totalmente entregado a la majestuosidad con la que canta, a la grandeza de saber estar tanto arriba en el escenario como luego abajo entre el público.
Llegó desde el Puerto para dejarnos un cachito de su corazón pero la verdad es que dejó todo su corazón traído desde el Puerto.
La primera vez que Wilo actuó en los Ángeles lo hizo con sello muy personal, pero aún tenía que andar el camino. Posteriormente se enfrentó a la dureza de un concurso, cualquier con curso, pero en este caso al de la Silla de Oro y respondió llevándose el máximo galardón a su casa y el pasado sábado demostró que ese premio era justo y merecido. Wilo avanza a pasos agigantados, siempre en esa lucha de seguir aprendiendo en este mundo difícil de hacerse un camino firme y siempre mirando hacia delante. Esperamos y deseamos que ese disco que está preparando llegue a buen puerto por que se lo merece.
La guitarra de Pepe Núñez le acompañó en una noche gloriosa de cante duende y dulzura flamenca.
A Pepe lo que le echen lo cocina de tal forma que sus guisos son siempre de alta cocina. Hoy, me atrevo a decir lo que llevamos apuntando desde hace muchos años, Pepe Núñez es uno de los mejores guitarrista de Madrid para acompañar y como no, también uno de los grandes guitarristas del panorama nacional del flamenco.
Pepe estuvo en todo momento a la altura de lo que Wilo reclamaba y en milésimas de segundos le ofrecía el tono que necesitaba.
Que capacidad tan grande para compenetrarse que tienen el uno con el otro.
Ole por los dos.
Desde Jondo, agradeceros la noche tan memorable que nos habéis hecho pasar.
martes, 27 de noviembre de 2018
EL PELÓN TODO ARTE
Este domingo, como evento extra pisó nuestro escenario de las noches flamencas de los ángeles el bailaor Juan Amaya El Pelón acompañado por el cante de Chelo Pantoja y la guitarra de Luis Miguel Manzano.
No cabe duda que El Pelón derrocha arte por cada poro de su cuerpo, Lleva sangre de duende bailó por Siguirillas y por Jaleos haciendo dos bailes viscerales y de impronta muy personal.
Puso en pie a un publico de socios en su mayoría entregado a su arte.
Chelo Pantoja cantó soleá por bulerías y por alegrías con la solvencia de una cantaora que lleva el flamenco con la carga de una gran responsabilidad y como no heredada de su familia.
Canta lo que siente y siente todo lo que canta, lo da todo en el escenario ella es una artista por derecho y con sabiduría.
Luis Miguel Manzano es un guitarrista propio de sello, hace sus toques personales y así lo demostró en su solo por Huelva en unos fandangos que pellizcó.
Luis Miguel tiene en sus manos la capacidad de hacer hablar la guitarra.
Ole por los tres.
martes, 13 de noviembre de 2018
JUAN AMAYA EL PELÓN Pase extra en las noches flamencas de los ángeles
El próximo domingo día 25 de noviembre a las 20:00 horas tendremos baile flamenco en Las Noches Flamencas de los Ángeles.
Juan Amaya El Pelón al baile junto con el cante de Chelo Pantoja y la guitarra de Luín Miguel Manzano.
Juan Amaya el Pelón, un bailaor sevillano con arte en la
sangre.
Pertenece a una de las familias más reconocidas en el
panorama flamenco como son “Los Amaya”, entre ellos destacar a la cantaora
Remedios Amaya o al guitarrista jerezano Diego Amaya. Recibió sus primeras
clases de baile de la mano del maestro Farruco, para seguir su aprendizaje con
maestros de la talla de Manolo Marín o la Familia Galván. Ha trabajado con
artistas como Manuela Carrasco, Mario Maya, Salvador Távora, Juana la del
Revuelo, Alejandro Granados, Carmen Ledesma y La Tana. Ha trabajado en varios festivales
flamencos con su propio espectáculo, además de acompañar como artista invitado
a muchísimos artistas de primera línea. Actualmente, también forma parte de la
compañía de la gran bailaora Manuela Carrasco.
DOMINGO 25 DE NOVIEMBRE A LAS 20:00 HORAS
Entradas a 10,00 €
Se pueden adquirir en taquilla o en Tocket Flama.
Aquí teneís una pincelada de su paso como artísta invitado en La Silla de Oro de 2017
7º CONCURSO DE BAILE FLAMENCO DE VILLAROSA
Este fin de semana se celebró en el Tablao Flamenco Villa Rosa de Madrid el 7º Concurso de Baile Flamenco en el que jóvenes bailaores y bailaoras vienen buscando un reconocimiento a su arte.
Una tarea nada fácil ni para ellos ni para el jurado, eso sí una estupenda organización y mis felicitaciones a Rebeca y como no a Jonatan Miró que con su buen hacer llevan ya siete ediciones.
dos preliminares a medio día, una el sábado con 4 jóvenes y otra el domingo con otros 4. y una final muy reñida.
Los concursantes llegaron desde varios puntos de la geografía española y también de otros puntos del mundo.
Con la ilusión en el petate, los conocimientos en la cabeza, la fuerza en sus pies y la expresión de su cara salida del corazón, dieron todo lo que llevaban dentro.
Excelente acompañamiento atrás, ellos son puntales para que los bailaores y bailaoras den la talla.
Hiniesta Cortés, Pedro Córdoba, Lucía La Piñona y Jonatan Miró fueron los miembros del jurado y quienes otorgaron los premios, primer premio 1.000,00 € más una semana de trabajo en el tablao segundo premio 500,00 € más una semana en el tablao.
Enhorabuena a los premiados.
![]() |
Gloria del Rosario (Sevilla) Primer premio compartido y Mención Especial del Público |
![]() |
Noemí Ferrer (Barcelona) Primer Premio |
![]() |
Juan Carlos Avecilla (Cádiz) Segundo Premio |
MANUEL FERNANDEZ BORRICO DE JEREZ..
Emotiva noche, no podía ser para menos, nieto en homenaje a su abuelo.
Manuel Fernández Borrico de Jerez nos acompañó el pasado sábado 10 de noviembre para homenajear a uno de los puntales del cante flamenco de Jerez, Tío Gregorio Borrico de Jerez.
Manuel afronta con seriedad los cantes como las siguiriyas, las soleares, la soleá por bulerías, la bulería para escuchar, las alegrías, los tientos tangos, la bulería, como no, los fandangos, los tarantos y las cartageneras.

Comenzamos proyectando un vídeo del abuelo que hizo que las lágrimas le brotaran de sus ojos. Y por fin, sube al escenario para deleitarnos con una voz profunda, con un cante masticado que en momentos de siguiriya sabían a sangre.

Noche que nos trasladó a otra época en donde había momentos de nostalgia recordando a su abuelo, aquel maestro de jerez que dejó huella y personalidad cantaora.
Manuel Fernández canta con gusto, se rebusca en las entrañas para decirnos que el cante duele, que hay que sentirlo para poder expresar cada sentimiento que sale por su boca y emana de su corazón.
Jesús Núñez fue puntal para sacarle a Manuel cada tercio de los cantes. Jesús atesora unos conocimientos que hacen de Él uno de los grandes guitarristas para acompañar. Nos contaba que en el salón de su casa tiene una foto de su padre acompañando a Tio Gregorio El Borrico, y ahora junto a esa foto, otra más desde Manuel Fernández Borrico y Él, otra generación.
El broche de oro las palmas de Juan Carlos Gil y Kiko Martín que le acompañaron a Manuel en los cantes festeros y que hicieron las delicias de un publico totalmente entregado.
La noche se alargó hasta las 4:00 de la madrugada, como en antaño, como en las mejores épocas de la Edad de Oro del Flamenco, viviendo la fiesta privada disfrutando de todos para sacarle aún si cabe, más jugo a los conocimientos flamencos de Manuel Fernández Borrico y como no, a esa chispa de humor que precede su arte.
Querido amigo, desde los más profundo de mi corazón y desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo te deseamos los mejores éxitos posibles por que te lo mereces, como cantaor y como persona y no dudes que hay una puerta abierta en esta tu casa.
Y como tú me dijistes al llegar a Madrid, "Ya está Jerez en Madrid".
¡¡¡Ole tú, maestro!!! Por tientos tangos. disfruténlo.
Matias de Paula cante. Pepe Nuñez a la guitarra y las palmas de Miguel T...
Matias de Paula es un cantaor extremeño forjado por si mismo en los cantes que afronta con solvencia y mucho duende. Un cantaor que tras 20 años de ausencia por Madrid en el que estuvo formando parte de los tablaos flamencos de la capital, nos dió una lección de cante y una lección de humanidad. Un hombre con dotes especiales, una voz privilegiada que hacen de Él un cantaor para escuchar, un cantaor al que hay que traer más amenudo.
Extremadura tiene mucho que dar y ofrecer al cante flamenco, una tierra de cantaores con sello propio que hay que dar a conocer al mundo.
Y Matías es uno de esos cantaores que tienen sello suficiente como para demostrar al mundo que esta tierra da Duende a raudales.
Gracias a Pepe Núñez, guitarrista incansable que acompañó a Matías en cada nota, en cada tercio, en cada cante.
Juan Carlos Gil y Miguel Téllez fueron artífices de una noche que no olvidaremos.
Y gracias a los artistas que arroparon con su presencia a Matías y claro está nos dieron un cierre apoteósico con todos en el escenario.
Gracias.
Aquí os dejo una pincelada por bulerías.
domingo, 21 de octubre de 2018
SABADO 10 DE NOVIEMBRE "Dos eventos"
Buenas
tardes.
Amigos
y amigas en el flamenco os informamos desde la Asociación Cultural Flamenca
Jondo de los eventos previstos cercanos a las fechas.
El
sábado 10 de noviembre de 2018 tenemos dos eventos en:
EL
BAR RESTAURANTE LOS ÁNGELES
C/
San Bernardo 4
28917
La Fortuna - Leganés.
Madrid
En
Primer lugar a las 12:00 horas:
TERTULIAS
FLAMENCAS DE LOS ÁNGELES
Con
el tema a tratar de los concursos flamencos y los jurados.
La
entrada es libre y se podrá participar en la rueda de preguntas.
Se
emitirá en directo por la página de Facebook Las Noches Flamencas de los
Ángeles.
Por
otro lado a las 21:00 horas
MANUEL
FERNANDEZ BORRICO DE JEREZ acompañado a la guitarra por JESÚS NÚÑEZ y las
palmas de JUAN CARLOS GIL y MIGUEL TELLEZ.
Las
entradas a 10,00 € y se pueden adquirir desde ya en tickets guiaflama.
Haremos
un emotivo homenaje al abuelo del cantaor TIO GREGORIO EL BORRICO DE JEREZ.
miércoles, 3 de octubre de 2018
NOS DEJÓ D. MANUEL RIOS RUIZ
Muere a los 84 años de edad
Poeta, periodista e investigador, crítico de flamenco del
diario ABC de Madrid y columnista de “Diario de Jerez”. Premio Nacional de
Literatura por su libro de poemas “El oboe”. Naturalmente goza de muchas
otras importantes distinciones, pero quizás no sea este el momento de abordar
tan dilatada retahíla de premios. Además, Manuel Ríos Ruiz es sobradamente
conocido entre nosotros, nos ha acompañado en múltiples ocasiones como
periodista, como conferenciante y como amigo. Como ensayista ha publicado: Introducción
al cante flamenco, Diccionario de escritores gaditanos, Rumbos del cante
flamenco, De cante y cantaores de Jerez, Aproximaciones a la tauromaquia,
Jerez: del ayer al futuro, Ayer y hoy del cante flamenco, El gran libro del
flamenco y las monografías de los pintores Francisco Hernández y Gutiérrez
Montiel. En colaboración con J. Blas Vega: Diccionario Enciclopédico Ilustrado
del Flamenco y Maestros del Flamenco, La Paquera de Jerez, genio y figura del
cante. Ha dirigido literariamente el Diccionario Enciclopédico Ilustrado de la
Provincia de Cádiz y numerosos ciclos culturales en el Ateneo y en el Círculo
de Bellas Artes madrileños.
Pero no quiero centrarme en la parte profesional de este
hombre. Quiero expresar mi tristeza por la pérdida de un gran amigo al que
conocí personalmente a través de mi amigo Ángel Lacalle.
D. Manuel era todo un caballero y un flamenco. De esas
personas que saben estar, respetuoso, callado, retraído, y querido por mucha
gente.
Recuerdo tertulias flamencas, cenas, conferencias y actos
que compartí con Él en las Jornadas flamencas de La Fortuna y en el Colegio Mayor
Universitario Isabel de España.
Tenía la cultura en la sangre, la sentía, la palpaba, le
brotaba desde su corazón a cada rincón de su cuerpo. De Él aprendí mucho solo
con compartir momentos y vivencias, hablábamos de todo hasta de flamenco y era
todo un gusto escucharle, se expresaba con una delicadeza exquisita. Jamás le
oí un mal comentario o un mal gesto hacía nadie. Su prudencia estaba por encima
de todo.
Era un flamenco y hoy, estará en el cielo leyendo su elegía
a Mojama o a Manuel Torres.
Adiós querido amigo.
domingo, 23 de septiembre de 2018
VUELVEN LAS NOCHES FLAMENCAS DE LOS ÁNGELES CON EXTREMADURA AL CANTE Y MADRID A LA GUITARRA
Matias de Paula al cante y Pepe Núñez a la guitarra. Palmas y compás Miguel Téllez y Juan Carlos Gil
El 6 de octubre abriendo las
noches flamencas de los ángeles.

Para más información pueden visitar la página
youtube Matías de
Paula
Facebook - Matias de Paula
Escuela de Cante -
Matias de Paula
miércoles, 29 de agosto de 2018
CURSO DE GUITARRA 2018/2019
Buenos días.
Os informamos desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo, que el día 1 de octubre comenzaran los cursos de guitarra de Pepe Núñez.
El Plazo de inscripción está abierto ya desde hoy y todo el mes de septiembre.
Adjunto el modelo que podéis rellenar, fotografiarlo y mandarlo o bien por correo electrónico a: gilsanchezjj@gmail.com o bien por wasap al 687925114.
También podéis pasar a rellenarlo en el Bar Restaurante Los Ángeles en la C/ San Bernardo 4, La Fortuna - Leganés. Madrid.
Os informamos desde la Asociación Cultural Flamenca Jondo, que el día 1 de octubre comenzaran los cursos de guitarra de Pepe Núñez.
El Plazo de inscripción está abierto ya desde hoy y todo el mes de septiembre.
Adjunto el modelo que podéis rellenar, fotografiarlo y mandarlo o bien por correo electrónico a: gilsanchezjj@gmail.com o bien por wasap al 687925114.
También podéis pasar a rellenarlo en el Bar Restaurante Los Ángeles en la C/ San Bernardo 4, La Fortuna - Leganés. Madrid.
miércoles, 22 de agosto de 2018
LOTERÍA DE NAVIDAD
Ya tenemos a la venta la lotería de Navidad de este año, nº 51815 a 22,00 € el décimo.
Se puede adquirir en:
Se puede adquirir en:
BAR RESTAURANTE LOS ÁNGELES
EN LAS NOCHES FLAMENCAS DE LOS ÁNGELES.
EN EL FESTIVAL FLAMENCO DEL DÍA 21 DE SEPTIEMBRE
O EN EL TELÉFONO 687925114
viernes, 3 de agosto de 2018
FESTIVAL FLAMENCO ASOCIACIÓN CULTURAL FLAMENCA JONDO
Estimados amigos y amigas en el flamenco.
Ya estamos trabajando en la próxima temporada flamenca de la Asociación Cultural Flamenca Jondo.
La Asociación Cultural Flamenca Jondo, con su domicilio fiscal en La Fortuna, tiene un trabajo de ámbito Nacional, cuya principal actividad es promover el flamenco en su amplio ámbito cultural.
Dos son los ejes principales, por un lado la promoción de nuevos valores dándoles un sitio donde poder expresar su arte y por otro lado, rescatar del olvido a artistas que de una forma u otra están relegados al olvido.
La Asociación es la organizadora del Concurso Silla de Oro junto con La Junta de Distrito de La Fortuna y el Ayuntamiento de Leganés. Así como de las Jornadas Flamencas que, como actividades complementarias, se celebraban durante dicho concurso.
Desde hace 6 años y, gracias a la colaboración de Ángelito cediéndonos su salón, abrimos un espacio en donde podemos escuchar flamenco en familia, en El Bar Restaurante Los Ángeles que ya cumple seis años ofreciendo un flamenco muy amplio y variado y que vamos a comenzar con la séptima temporada este mes de octubre.
Con La Fundación de la Guitarra pusimos en marcha unos cursos de aprendizaje de la guitarra flamenca conducidos por el guitarrista oficial del Concurso Silla de Oro Pepe Núñez, un guitarrista versado ampliamente no solo en el toque, sino en la enseñanza.
Otros eventos que organiza la Asociación, son:
Tertulias flamencas.
Exposiciones,
Presentaciones de discos, libros, etc.
El Festival Flamenco Tío Luis el de la Juliana que se celebra durante el mes de abril o mayo en el Colegio Mayor Universitario Isabel de España en Madrid.
Colaboraciones con otros concursos dentro de la Comunidad de Madrid y en toda España.
Invitados estamos todos a asistir a los eventos que programamos, ya que es la forma de poder divulgar esta cultura tan nuestra.
También haceros participes de que podéis entrar a formar parte de la Asociación Cultural Flamenca Jondo entrando en nuestra lista de socios.
El próximo día 21 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Enrique Tierno Galván, en la Junta Municipal de Distrito de La Fortuna, presentaremos todas las actividades que vamos a realizar durante la 7ª temporada flamenca.
Y tendremos una actuación estelar de la bailaora Olga Llorente que estará acompañada por los cantaores El Trini y Juañare y la guitarra de Jesús Núñez.
Las entradas se pueden adquirir desde ya, tanto en el bar restaurante Los Ángeles como por internet. Precio en ambos casos 5,00 €
Entradas ONLINE pinchando aquí
Os esperamos.
Os dejo este video.
miércoles, 25 de julio de 2018
XLVII FESTIVAL de CANTE GRANDE de CASABERMEJA
No es nada fácil sentarse
delante del ordenador e intentar expresar escribiéndolo lo que vivimos en el
festival de Casabermeja el sábado 21 de julio de 2018.
Casabermeja es un municipio de
la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía.
Está enclavado en los Montes de Málaga, dominando el histórico Campo de Cámara, campiña cerealista.
Discurren por su término el río Guadalmedina y
el río Cauche.
Con un entorno natural
precioso y una población de aproximadamente 3.500 habitantes, Casabermeja debe
sentirse orgulloso de tener un festival flamenco de muy alta categoría.
Un pueblo que se engalana para
cualquier vecino o cualquier visitante se encuentre a gusto y confortable.
Allí, toda la preparación del
festival, es una gran fiesta en donde cuidan hasta el último detalle.
Una joven Niña de los Peines
sirve de fondo a un cartel digno de esta figura tan emblemática.
Como decía, la preparación es
una fiesta para llegar a la gran fiesta flamenca, lo último el
"mantrojo", hiervas aromáticas que esparcen por la calle del polideportivo
en donde se va a desarrollar el duende del flamenco, pero antes un puchero de
garbanzos con callos preside una mesa junto a tomates, aceite, cerveza y vino
para ir entrando en ambiente.
El polideportivo Antonio Sánchez
Fernández abre sus puertas a las 22:00 horas, aún, algún remate de la prueba de
sonido, pero todo está listo.
El público cargado de neveras
con comida y bebida se va asentando en las sillas y mesas que llenan la pista
de este polideportivo, otros en los escalones laterales que conforman las
gradas del mismo y así, vamos esperando a que llegue ese momento que todos
esperan el XLYII FESTIVAL DE CANTE GRANDE DE CASABERMEJA que este año consigue
completar un aforo de unas 350 a 400 personas a groso modo.
El festival abre su magnífico
cartel con una mesa compuesta por Miguel el Funi, Fernando Canela, María
Terremoto, El Purili y Luís Moneo que nos deleita cantando soleá al golpe.
Pincha en este enlace y ve el video ASÍ EMPEZÓ EL FESTIVAL
Un gran silencio se apodera
del recinto, la luna en el cielo nos arropa y el Purili arranca a cantar un
joven con voz de viejo. María Terremoto es un torbellino, Luís Moneo tiene un
cante asentado que le corre por las venas, Fernando Canela se va ganando el
sitio que le corresponde por que su arte es grande, como grande es su familia
cantaora y el maestro, El Funi, Miguel, esa figura emblemática, elegante,
señorial, llena de presencia el escenario tan solo con subir el mismo.
Ole
Miguel por tanto arte derramado.
El toque de Antonio es sin
duda alguna la base fundamental sobre todo del entorno de Utrera y Lebrija. Ese
toque le hacen tener un sello personal y único. Antonio lo expresa y lo da todo
en su toque, no se le puede pedir más a una guitarra.
María Terremoto atesora los
conocimiento de un cante vivido en la familia toda una dinastía cantaora que
ofrece sello propio.
La primera vez que la escuché
fue en los jardines de la Fundación García Lorca en donde me encontré con una
niña aún y un largo camino que recorrer. Pero en Casabermeja demostró ese
avance que cualquier artista debe tener en su carrera. Cantó Bulerías,
Martinetes, Siguiriyas, cantó con el alma rota del dolor de los cantes, cantó
con la luna por bandera, cantó para un público al que puso en pie entre
emociones provocadas.
Acompañada por la guitarra de
Nono Jero, y el compás de Los Peñas, Vicente y Antonio, que acompañaron a todos
en los cantes a compás, fueron la delicia de un público que no esperaba menos
de ellos.
Luís es el hermano más joven
de una dinastía de cantaores arraigada en la figura del maestro Juan Moneo El
Torta y posteriormente con el recientemente fallecido Manuel Moneo.
Luis no necesita demostrar
que su arte es el arte de los Moneo, lo hace personal pero con un sello
inconfundible que denota de donde le viene el cante. Luís se rompe en cada
tercio por Soleá, moldea los timbres de su voz por Martinetes y en Siguiriya
llora la luna por no poder consolarlo.
Esta noche correspondía la
gloria del cante en el joven cantor Fernando. Poco lleva cantando al público,
seguro que mucho más cantando en familia y gestando la figura cantaora que
empieza a denotarse en este cantaor.
Tiene conocimientos y
hechuras y lo más importante un sello muy propio.
Alonso El Purili tiene tan
solo 17 años y una voz que sorprende por su sonido a viejo, inspirado en Perico
Pañero, tiene formas, tiene personalidad y dentro de su juventud tiene toda una
carrera por delante.
Ojala yo tuviera la mitad de
la mitad del arte que tiene este chiquillo. Acompañado y arropado por la
guitarra de Antonio Molla, son sin duda alguna un excelente compendio entre
cante y toque, toque y cante.
Lucía La Piñona es bailaora
con nombre y derecho propio. Es elegante en el escenario, sobria, esbelta,
cargada de emoción que soltaba en cada desplante.
Y por último el maestro, ese
que horas antes sentados en las gradas, pendiente de que probara sonido me decía
- Juanjo, tengo una ciática que me tiene muerto y no puedo hacer lo que quiero,
porque de la voz estoy bien.- y luego me volvía a decir - ¡bueno! y casi 80
años ya!- Miguel El Funi.
Pañuelo blanco al cuello,
estampa de faraón, rey de reyes en los escenarios, Miguel, legendario en el
cante y en el baile, transmisor de de una larga dinastía flamenca La de los
Pinini, con Fernanda y Bernarda por destacar algunas de las figuras que rodean
el enigmático arte de Miguel.
Miguel sube al escenario,
ayudado, la pierna le falla y eso no hace que se sienta cómodo, porque ¿qué es
el Funi, si no se levanta y se da dos pataitas?.
Canta por Soleá y Antonio
Moya, su guitarrista
esa noche le dice que cante por Siguiriya y arranca con su
¡ay! un ¡ay! muy particular y muy suyo, inconfundible. Y al rematar como por
arte de magia acelera hasta la bulería, 8 minutos cantando y bailando por
bulerías. Sí, se levantó, con dificultad pero con la elegancia de un cantaor de
peso en un escenario de peso y ante un cartel de peso.
Levanta las manos, desplanta,
se mueve, conmueve al público que lo levanta de la silla y poco a poco se va
creciendo para decirnos que aún hay Funi para rato.
Gracias amigo por esta noche
que tendré siempre en el recuerdo de mi corazón.
Y ya, no quiero despedirme
sin dar las gracias al Ayuntamiento de Casabermeja y a Pablo San Nicasio por
las gestiones realizadas y a mi amigo Alfonso fiel con su cámara.
También de forma muy especial
a Juan, aguacil del pueblo que nos trató como si de su familia fuéramos y al
grupo de amigos que allí hemos dejado en estos dos días que como ya digo nos
han abierto sus corazones para que nos sintiéramos en casa.
Y por cierto muy ricos los
garbanzos con cayos.
¡Ole por ustedes!
lunes, 11 de junio de 2018
II CURSO DE GUITARRA FLAMENCA
Desde el mes de octubre hasta el mes de mayo, todos los lunes nos hemos reunido en torno a la guitarra para conocerla un poco mejor.
Invito a que aquellas personas que se incorporaron y por causas diversa lo dejaron, vuelvan con nosotros el próximo año.
La ceremonia de entrega de los diplomas estuvo presidida por el Presidente de la Asociación Cultural Flamenca Jondo y contamos con la presencia del propio maestro Pepe Núñez y de manera especial contamos con la participación del constructor de guitarras José Romero que entregó los certificados a cada uno de los participantes.
Dedicó unas emotivas palabras, "estáis y tenéis en vuestras manos un instrumento exclusivo de España", alentó a que siguieran en la linea del estudio, ya que la guitarra ofrece muchas posibilidades como también apuntó el maestro Pepe Núñez.
Gracias a todos por vuestra asistencia y nos veremos el próximo año.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)