martes, 23 de diciembre de 2014
lunes, 22 de diciembre de 2014
RAUL MANNOLA
Ya estamos trabajando en nuestro proximo evento en Las Noches Flamencas de los Ángeles, que tendrá lugar el día 10 de enero a las 21:30 horas con algo nuevo BAILE.
El evento lo componen los siguientes artistas:
Raul Mannola y José Almarcha en la guitarra.
Eleonota Bayaz en el baile.
Hay que reservar, ya lo sabéis en los teléfonos:
Juanjo: 687.925.114 (solo por las tardes) o en el teléfono del bar durante todo el día 91. 611.18.27
Las entradas a 12,00 euros, y si las compras por internet no llevan cargo adicional.

https://www.ticketea.com/raul-mannola/
Raúl Mannola (Buenos Aires
17.08.1963)
-Guitarrista flamenco
procedente del jazz.
-En el año 1982 Raúl era uno
de los mejores guitarristas de jazz de Finlandia, y una gran promesa. Sin
embargo el destino quizo otra cosa: El Flamenco llegó y lo elegió sin
dejarle otra opción que abandonar el jazz y sumergirse plenamente en el
Flamenco. Desde entonces lo ha estudiado durante decenas de miles de
horas, cuenta con cinco discos de guitarra flamenca y cuatro grabados con
músicos de jazz, aparte de varias colaboraciones, es profesor de Guitarra
Flamenca en el Conservatorio Profesional de Madrid. A pasado en Córdoba doce
años, tiene el título de Profesor Superior de Guitarra Flamenca con una
nota media hasta el momento presente insuperada.
-Está a punto de publicar su primer libro didáctico, "El Guitarrista Flamenco Creativo - The Creative Flamenco Guitarist". Es discípulo directo de Manolo Sanlúcar, y sigue manteniendo una afición tremenda al Cante Flamenco; precisamente fue el cante y su acompañamiento lo que más le llamó la atención desde el principio, y sus dos primeros grandes héroes eran Ramón de Algeciras y El Chato de la Isla.
-Está a punto de publicar su primer libro didáctico, "El Guitarrista Flamenco Creativo - The Creative Flamenco Guitarist". Es discípulo directo de Manolo Sanlúcar, y sigue manteniendo una afición tremenda al Cante Flamenco; precisamente fue el cante y su acompañamiento lo que más le llamó la atención desde el principio, y sus dos primeros grandes héroes eran Ramón de Algeciras y El Chato de la Isla.
-Combina la labor de
docente y la de investigación con actividades artísticas dentro del
Flamenco tradicional, el Flamenco experimental y el Flamenco-Jazz. Su último
disco "Inner Vision of Flamenco" (2011) está considerado como una de
las obras más conseguidas de "Flamenco-fusión".
-En 2007 gana el primer
premio al mejor guitarrista de "otras nacionalidades" en el Concurso
de Guitarra Flamenca "Niño Ricardo" en Murcia, y en 2010 es finalista
en el Concurso Nacional de Córdoba.
Ha trabajado con varias
figuras importantes del Flamenco cómo:los cantaores Rafael Jiménez
"Falo", Manuel Lorente, David Lagos, Antonio Porcuna "El
Veneno", Enrique Bermúdez "Piculabe" y los guitarristas Antonio
Rey y Alfredo Lagos.
-Destaca por su sensibilidad
musical y su sentido melódico y de composición al igual que su sonido profundo,
limpio y muy flamenco.
AGRADECEMOS ENCARECIDAMENTE LA COLABORACION DE NOVANCA
miércoles, 17 de diciembre de 2014
ZAMBOMBA FLAMENCA
El pasado día 15 se estrenó en el Teatro de La Latina, en Madrid, la Zambomba Flamenca que estará hasta el día 30 y que sin duda alguna os animo a ir a ver.
Resumiendo solo puedo decir que hay que ir a verlo, Figuras muy jóvenes del flamenco y artistas ya maestros del mismo componen un elenco que es digno de mención:
María Mezcle canta de forma natural, lo siente lo vive y lo demuestra es una cantaora ganándose el respeto del público a base de mucho esfuerzo y demostrando su arte, Loreto de Diego es esa chiquilla que empezó de la nada y hoy suena a flamenco de verdad, de pura esencia demuestra que el flamenco se tiene dentro. Y Chelo Pantoja, que decir de esa jondura flamenca de su voz que nos lleva a otra época del cante flamenco.

Loreto de Diego, Chelo Pantoja y María Mezcle en el cante.
Joni Jimenez y Carlos de Jacoba en las guitarras.
Miguel Tellez, Sergio Aranda, Mariví Granados, Juañarito, Tío Enrique, Rakela, Antonio Pola y Alí de la Tota, en las palmas, jaleos y baile.
Desde los villancicos más clásicos, a uno muy melódico y emotivo que nos invita a la reflexión y a ser todos un poquito más humano, y a ver la familia como un punto fundamental de amor.
Mucha frescura y elegancia, con mucho estilo, muy bien montado el espectáculo, patio de una casa, ropa tendida, mesas camilla de brasero y sillas de enea y como no la zambomba.

Sol hago mención al cante, sin desmerecer al resto de los miembros de la compañía, Todos juntos forman el grupo ideal para disfrutar de una buena zambomba flamenca que ya nos va situando en esta época navideña que inunda las calles.
Gracias por este rato de villancicos. Y os deseo mucha suerte
Pablo San Nicasio, Alberto Espejo y Jesús Chozas
Pablo San Nicasio y el Dúo
Sonanta
Hay veces que uno no sabe cómo
puede resultar una noche, si el artista o los artistas estarán bien, si el
público va a responder, en fin una serie de circunstancias que pueden ofrecer
una noche esplendida o puede resultar un fracaso.
Esta noche fu un éxito
rotundo sin ningún tipo de fisura.
Desde lo más profundo de un
cante por tientos, hasta cantes más amenos como bamberas o farruca.
Las guitarras tanto de Pablo
San Nicasio como de Alberto Espejo, pusieron esa noche diferente y brillante
con su toque. Ese toque que cualquiera de los que allí estábamos lo podíamos
seguir tarareando. Y ahí, como dice mi amigo Kiko, el toque tiene melodía, y
esa melodía se te pega en el oído y se te mete en las entrañas para darnos la
noche que nos dieron ellos por separado o con el maestro Jesús Chozas.
Y ya si eso resultaba poco,
que no lo es, llegó el final con los villancicos, primero con los campanilleros
al estilo de Manuel Torre, pero muy personales en la voz de Jesús, y finalmente
todos, y digo todos, cantando villancicos populares en donde todo el público,
una vez acabado el espectáculo, lo siguieron cantando. Qué más podemos pedir.
Me atrevo incluso a decir,
que canté acompañado por las guitarras de Pablo San Nicasio y Alberto Espejo,
junto al maestro Jesús Chozas.
Que iluso soy.
Señores una gran velada para
despedir este año y dar paso al próximo.
Expresar mi más sincero
agradecimiento a los tres artistas que nos acompañaron, al público en general y
como no a toda las personas que desde el primer momento apoyaron este proyecto.
Gracias a todos y Felices
fiestas.
Os dejo con este video de
esta maravillosa noche, a ver qué os parece.
lunes, 1 de diciembre de 2014
viernes, 28 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Lorena Primer Premio del Concurso de Villa Rosa
Primer Premio Lorena, de Barcelona |
8 concursantes, repartidos en dos días, el sábado actuaran 4 a medio día y el domingo deberían haber actuado los otros 4, pero por motivos personales falló una de las concursantes.
Por la noche, el domingo, la final.
Todos eran bailaoras y un solo bailaor que no pasó a la final.
Un concurso reñido, en donde el jurado, compuesto por bailaores y bailaoras profesionales, tuvieron a bien otorgar el primer premio a la joven bailaora Lorena, que venía desde Barcelona y que dedicó el premio a la familia y a su profesor de baile.
El segundo premio compartido con Palmira y Clara, otras dos bailaoras que dejaron un sello muy propio sobre el escenario.
Enhorabuena también al grupo de artistas del cuadro, de atrás, siempre sabiendo y dando todo para que las bailaoras y el bailaor se sintieran arropados y como en su casa.
Enhorabuena también a la gente del Villarosa que organizaron el concurso, por lo bien organizado que estaba y por la buena atención y acogida que siempre nos dan.
Y gracias a Alfonso Otero por estas magníficas fotos.
sábado, 15 de noviembre de 2014
DOS DE MALAGA
Puede resultar curioso el título de dos de Málaga, pero así es.
Primero y por respeto como no, a la trayectoria artística de los cantaores, hemos de hablar primero de Cancanilla de Malaga y posteriormente de otra artista, Isabel Guerrero.
En el círculo flamenco de Madrid, el pasado jueves, disfrutamos del arte flamenco de Cancanilla de Malaga con la guitarra de Chaparro y las palmas de La Chanete.
Con Cancanilla cada noche es una sorpresa, tiene el compás en la sangre, es puro arte. Por motivos de trabajo solo pude quedarme en la primera parte, pero me fui lleno de satisfacción por haber escuchado al maestro Cancanilla por Bulerías, metiendo una siguiriya en medio, por tientos tangos, Soleá por Bulerías. Cuando canta Cancanilla, con esa voz tan personal, con ese duende de magisterio, con esas formas flamencas de estar en el escenario, parece que se para el reloj del tiempo, por que todo el tiempo es suyo, es de ese momento.
Y el viernes, ayer, vimos que Málaga sigue dando cantera, una joven cantaora de Fuengirola Isabel Guerrero, nos deleitó con su sello personal en la Peña Flamenca Duende acompañada por otro joven en la guitarra como es Pablo Vega.
Isabel, es pura ternura como persona y es toda una cantaora como artista. Conoce los cantes y los transmite como si los viviera en ese mismo momento, Soleá, Guajiras, Caracoles, Bulerías, Fandangos, Malagueñas, Cantes de Levante... Derroche sin más, demostrando al mundo que ella sabe cantar, sabe estar en los escenarios, sabe poner estilo propio en lo que hace.
Pablo Vega, se abre camino, se está haciendo un hueco y la verdad es que se lo merece, su toque es fino, limpio, sabiendo que está acompañando, sabiendo que él no es el artista, él solo debe estar al servicio de la cantaor, pero ojo, eso no es fácil de hacer y Pablo sabe hacerlo, por que sabe que su arte, su duende de la guitarra, depende de que sus manos le den el toque preciso y justo que Isabel le pedía.
Con esa conjunción, todos disfrutamos.
jueves, 13 de noviembre de 2014
PABLO SAN NICASIO Y EL DÚO SONANTA
Ya estamos preparando y haciendo reservas para disfrutar de Pablo San Nicasio y el Dúo Sonanta el día13 de diciembre a las 21:30 horas en Las Noches Flamencas de los Ángeles.
Acaba de
publicar “Contra las Cuerdas”. Antología periodística en dos volúmenes con
entrevistas a las principales figuras de la guitarra flamenca de la actualidad.
Libro que reúne a más de medio centenar de guitarristas de varias generaciones
publicado por la editorial Oscar Herrero Ediciones.
ENTRADAS A LA VENTA ON LINE EN:
PABLO SAN NICASIO RAMOS
Estudia grado elemental y medio de guitarra en
los conservatorios “Ángel Arias” y “Arturo Soria” de Madrid, concluyendo los
mismos con Premio de Honor.
Cursa y finaliza brillantemente
los estudios Superiores de guitarra con el maestro Demetrio Ballesteros en el
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Ha realizado cursos de
perfeccionamiento con los maestros clásicos Alirio Díaz, Alex Garrobé, Francis Kleyhans, Ana Jenaro, Ricardo
Gallén, José María Gallardo del Rey, Marco Socías y Eduardo Isaac.
Paralelamente se licencia en
Periodismo en la Universidad
Complutense de Madrid.
Actualmente es profesor de guitarra
en Madrid. Forma parte del “Dúo Artepulsado”
de guitarra clásica, del “Dúo Sonanta” de guitarra flamenca y ha finalizado los
estudios profesionales de Guitarra Flamenca en el conservatorio “Arturo Soria”,
también de Madrid.
Como guitarrista flamenco ha sido
el primero en ofrecer en un recital de guitarra en el Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado, con el espectáculo
“Sevilla, al Compás de Murillo.”
También ha ofrecido recitales en
salas como “Clamores”, “Galileo”, “Círculo de Bellas Artes” o Ateneo de Madrid,
compartiendo cartel con figuras del flamenco como Jorge Pardo, Flavio
Rodrigues, “El Falo” o Jesús Chozas.
Fuera de nuestras fronteras ha
colaborado con el maestro José María Gallardo del Rey y la soprano Hiba Al
Kawas en “Lights of Andalusia”, en el Royal Opera House de Muskat, Omán.
Asimismo coordina la sección “al toque” en la revista “Acordes de Flamenco”, escribe como
crítico en los portales especializados www.Jondoweb.com (premio “Flamenco Hoy” 2010 a la mejor difusión del
flamenco) , www.flamencobrasil.com y www.deflamenco.com
, es colaborador especialista en las
revistas “Doce Notas”, “Sexto Orden”, “Guitarrista”, “La Flamenca” y “El
Canon” y ha participado en la elaboración del coleccionable “30 Años de Democracia” en el Diario “El Mundo”, así como en la sección
cultural de la Fundación Cajamar.
Asistente de prensa del
concertista de guitarra José María Gallardo del Rey.
Colaborador en
el programa “El Callejón del Cante” de RNE y creador de la web de copla y
eventos www.chalaura.com

Es miembro del jurado de los premios
nacionales de la crítica flamenca española.
ENTRADAS A LA VENTA ON LINE EN:
https://www.ticketea.com/pablo-san-nicasio/
FLAMATIKETS
miércoles, 12 de noviembre de 2014
ISABEL GUERRERO Y PABLO VEGA
Isabel Guerrero y Pablo Vega
en La Peña Flamenca Duende el día 14 de noviembre de 2014 a las 23:00 horas.
Isabel Guerrero, Silla de Oro
y Premio Especial a los Cantes Poco Interpretados, vuelve a Madrid a
deleitarnos con su cante, con su arte y con su buen hacer en los cantes.
De casta le viene al galgo,
ya que es hija de Barquerito de Fuengirola, pero eso no sería nada, si ella no
fuera una cantaora forjada así misma. Tiene un estilo Personal, tiene su propia
forma de hacer los cantes, adecuarlos a sus facultades y expresarlos al público
para que este entienda lo que siente, como llora y como vive un flamenco.
Junto a ella, la guitarra del
joven Pablo Vega, sobrino del que fuera presidente de la Peña Duende, Juan
Vega, atesora en sus manos la sabiduría de los tonos flamencos de la guitarra.
Por ello, estamos ante la idiosincrasia de dos jóvenes que vienen abriéndose
camino y apostando fuerte en este difícil mundo de la cultura flamenca.
RESTAURANTE LA PONDEROSA
AVENIDA CARDENAL
HERRRERA ORIA, 231, ESQUINA CON C/ ISLA DE AROSA, 47
lunes, 10 de noviembre de 2014
JAIME CANDIE Y PEPE NUÑEZ "CON DUENDE"
Ante todo
quiero darles las gracias al público que asistió este sábado a Las Noches
Flamencas de los Ángeles. Lo reitero Gracias.
Gracias no
por mí, sino por el cantaor que nos acompañó y por la guitarra que nos suele
acompañar habitualmente.
Jamie Candié nos
llegó desde su tierra natal, Jerez de la Frontera para darnos a conocer su arte
flamenco en un espacio íntimo en donde no existen las florituras ni las
ecualizaciones de los micrófonos, que sin duda alguna desvirtúan la realidad
del flamenco.
Escuchar a un
cantaor sin megafonía es transportarnos al flamenco en pura esencia, más si
cabe, cuando el cantaor de por sí, ya es pura esencia.
%2C%2BPepe%2BN%C3%BA%C3%B1ez%2B(guitarra)%2B-%2BBar-Restaurante%2B'Los%2B%C3%81ngeles'%2B(08-11-2014).jpg)
No siempre
los nuevos valores, serán artistas, pero hay que darles la oportunidad de ser
escuchados, muchos de ellos, solo quieren que se les escuche, con dignidad y
respeto.
Jamie atesora
en su interior un arte que sin duda alguna es fruto de su lucha, de sus
vivencias, de su buen trabajo para formarse y de su capacidad de aprender.
Por ello, esa
noche fue mágica, cantó por Tonás, soleá, siguiriyas, bulerías, alegrías,
fandangos... por mencionar algunos de esos cantes.
Por tarantos
nos dejó una tanda al estilo de Manuel Torre, pero con sello personal, y eso es
lo que más vale.
Yo no quiero
otro Manuel Torre, no quiero una copia de Manuel Torre, porque para eso ya
tengo sus grabaciones que son originales, una copia nunca superará un original.
%2C%2BPepe%2BN%C3%BA%C3%B1ez%2B(guitarra)%2B-%2BBar-Restaurante%2B'Los%2B%C3%81ngeles'%2B(08-11-2014).jpg)
La guitarra
siempre señorial de Pepe Núñez, le acompañó de forma magistral, como siempre
hace. Lo vive lo siente, sabe darle al cantaor lo que pide, por eso es muy
requerido por los cantaores que vienen a Madrid.
Doy las
gracias a Pilar, que acompañó a las palmas en la tanda de bulerías con la que
cerró la noche, un momento especial para recordar. Gracias a Jaime y gracias a
Pepe. Y como no agradecer a Alfonso Otero las fotos realizadas esa noche. Gracias maestro.
Noches así,
no tienen desperdicio alguno.
Os dejo con
este cante por Tonás con el que abrió la noche.
sábado, 1 de noviembre de 2014
TOMASA GUERRERO LA MACANITA
El Círculo Flamenco de Madrid nos trajo a Tomasa Guerrero la Macanica, sin duda alguna una mujer baluarte en el flamenco de Jerez.
Su voz suena madura, con eco personal en donde encarna el duende y el testimonio de cantaoras como La Paquera, o Tia Anica la Piriñaca o como cantaores como fueron Caracol o Terremoto.
Tomasa es Jerez y así se demostró el Las Tablas, dentro del Círculo Flamenco de Madrid. Cantó por Soleá, por Tientos-Tangos, por Bulerías, por Siguiriyas, por Malagueñas, en incluso una canción que compusiera para ella el desaparecido Fernando Terremoto. y se despidió con un fandango sin acompañamiento de guitarra.
Manuel Valencia, recientemente galardonado con el Giraldillo en la Bienal de Sevilla, demostró que su toque es único, personal, enduendado, con la sabiduría de los grandes maestros. Acompañó como él sabe acompañar, sabe lo que Tomasa necesitaba, sabía darle su espacio, sabía darle el toque que necesitaba, ese sabor a Jerez.
Junto a ellos, las palmas de Chicharo y el Macano, pura esencia flamenca en las palmas de Jerez.
Que noche vivida más emocionante.
martes, 28 de octubre de 2014
EL FLAMENCO DE TODOS Y PARA TODOS
Estimados amigos en el flamenco. Permitirme una pequeña reflexión.
El objetivo principal de La Asociación Cultural Flamenca Jondo, y también, el mío personal, es dar paso a la nueva generación o recuperar figuras que hoy se encuentran fuera del circuito del flamenco.
Es un riesgo programar así, por que a veces la gente no viene por que no le conocen, no saben quien es y prefieren ir a lo seguro.
Pero yo ante esto me pregunto ¿el día que esas figuras de "lo seguro" ya no estén, que será del flamenco?.
Yo recuerdo, que en los festivales, siempre convivían las figuras emergentes con las figuras consagradas y esto va dando paso a la renovación del panorama flamenco.
Yo puedo aseguraros que las veladas vividas en Las Noches Flamencas de los Ángeles" han sido un éxito, hemos tenido noches que el duende salió de las entrañas del artista e inundó la pequeña sala en donde nos encontrábamos.
Y a pesar de estas maravillosas noches, se echa de menos a los flamencos, a los que se consideran cabales. Eso sí, siempre hay excepciones y algunos de ellos si que van y con cierta asiduidad.
Pero quiero ver en programación a esta nueva generación que viene pisando fuerte y a la que debemos dar cabida dentro de nuestro circuito.
Por supuesto, que no somos los únicos que apostamos por esto, La Peña Duende, también lo hace y el Circulo Flamenco de Madrid también está en esa línea.
Yo se, entiendo y comprendo que no podemos asistir a todo lo que se hace de flamenco en Madrid, por que es mucho. Pero si creo que a veces no dudamos en elegir lo seguro e ignorar lo desconocido.
No es un reproche a nada ni a nadie, respeto profundamente el trabajo y la labor de cada personas que está vinculada con el flamenco sobre todo programando, no es fácil. Esto es solo una reflexión personal, que cada uno valore por si mismo.
Nuestro próximo encuentro es Jaime Candié cantaor de Jerez acompañado por la guitarra de Pepe Núñez.
La gente me pregunta que quién es este cantaor, que no le conocen, y yo les invito a que vengan a conocerle, a que vean como canta Jerez, a que vengan a escuchar a Jaime Candié.

Con
20 años ya trabaja y estudia en el mundo
flamenco, en un tablao “El Tío Parrilla”
en Jerez de la Frontera, durante dos años aprendiendo de la mano del
guitarrista Juan Parrilla, en especial cante para baile y compás.
En
el año 2002 fue su primer viaje a malta cantando para baile durante 3 meses, ya
en España le propusieron grabar su primer trabajo discográfico junto al guitarrista
Manuel Moreno, “El Moraito Chico” el disco salio a la venta el 2003 con el
nombre “Neo Flamenco”, el cual fue rico con influencias flamencas, lleno de
talento como ser: tangos, alegrías, bulerías, etc.
Lleva
muchos años trabajando en peñas y compañías dentro del territorio español,
especial mente en la compañía de “Carmen Mota” (Madrid), “La Reina Gitana”
(Jerez).
Recorrió
el continente Europeo en más de una ocasión, estuvo en: Alemania en un Tour
recorriendo diferentes lugares : Frankfurt, Nuremberg, Stuttgart, Dusseldorf,
Berlín, etc.; Zuiza trabajando con la bailaora
Domenica Rodríguez, en una escuela de baile, a la vez dando espectáculos en diferentes lugares ,Luzern,
Zurich; En Francia participo en Rennes en el Primer Festival de Flamenco;
Después embarco desde Barcelona recorriendo toda la costa mediterránea, Mónaco,
Italia, Malta, etc., con la compañía “Pullman Tour”.

Desde
el año 2006 empezó a trabajar con en guitarrista “Ramón Trujillo” en festivales
flamencos, eventos, fiestas de otoño en Jerez, peñas flamencas, “El Pescaero”,
“El Camarón de la Isla”, “Pepe Alconchel”, etc.
Este
mismo año empezó a trabajar también con el productor musical y artista Julio de
la Rosa, con el tercer trabajo discográfico llamado “El Síndrome de Ulises”
banda sonora original de la serie televisiva antena 3, y a la vez grabo la
banda sonora de la película “Una Palabra Tuya” con el sello discográfico de la
compañía “Warner Music”, este disco le llevo a recorrer distintos teatros
Españoles, Madrid, Barcelona, Andalucía, etc.
En
agosto del 2010 destaco el debut en “Los viernes flamencos” junto al
guitarrista Ramón Trujillo en Jerez de la Frontera.
Actualmente
esta trabajando en el 4º proyecto discográfico con la compañía Universal y
productor José Luis Garrido, en Madrid.
martes, 21 de octubre de 2014
EL YEYE DE CADIZ Y PEPE NÚÑEZ. EN LEGANES
El próximo domingo día 26 de octubre a las 19:00 horas, en la Libre del Barrio, C/ Villaverde 4, en Leganés, podremos disfrutar del cantaor El Yeye de Cádiz y la guitarra de Pepe Núñez.
domingo, 19 de octubre de 2014
EL FLAMENCO EN DOS ESPACIOS MUY DIFERENTES
Estimados amigos.
El pasado sábado día 18 se pudo disfrutar en Madrid, además de otros eventos flamencos, de dos formas diferentes de ver el flamenco. Por un lado, las Tertulias Flamencas de la Quinta y por otro, escuchar al maestro Canela de San Roque y a su hijo José Canela con Antonio Carrión en la Sala Garcia Lorca de la Fundación Casa Patas.
En esta ocasión Joaquín San Juan, centro su ponencia en dos aspectos, por un lado la configuración del flamenco y la figura de "un flamenco" en el sentido más profundo del mismo. Y por otro lado, su implicación en la sociedad, dejando una puerta abierta a que cada uno de nosotros medite ese papel que juega el flamenco en la sociedad actual y en su supervivencia.
Una noche emotiva, sentimental en donde se encontraba una saga cantaora en dos dinastía, José Canela y Canela de San Roque.
Acompañado también por Antonio Carrión, que sabía que tenía a su lado más de medio siglo de historia flamenca.
El Flamenco y Sociedad fue el tema central de la primera tertulia dentro de la segunda temporada que la Asociación Cultural Flamenca Jondo junto con La Quinta del Sordo, organizan una vez al mes.
Joaquín San Juan, director gerente del Centro de Arte Flamenco y Danza Española, nos adentró en la profundidad del ser flamenco a través de crear una figura flamenca, desde la sociedad, la evolución y las letras. Un arquetipo del flamenco siempre desde su perspectiva personal.
La noche tras un debate y coloquio, continuó con el cante del maestro Jesús Chozas, profundo conocedor de los estilos del flamenco, estudioso, investigador de las raíces del mismo y de la guitarra de Pablo San Nicasio que recientemente sacó su primer libro, sobre la guitarra "Contra las Cuerdas" y del que estamos esperando con fervor la segunda parte del mismo.
Una gran velada flamenca para abrir las Tertulias de la Quinta
Quiero expresar públicamente y pedirles perdón a Pablo y a Jesús, por no poder acompañarles en toda su actuación dentro de la tertulia pero tenía comprometido otra visita a otros dos artistas a los que quiero y respeto como a ellos mismos.
La otra velada flamenca estuvo en La Sala García Lorca en el ciclo flamenco que organiza Antonio Benamargo.
La primera parte corrió a cargo de José Canela, hijo del Canela de San Roque. No quiero utilizar la expresión "hijo de Canela de San Roque" como una referencia de identificación de José.
José Canela es un cantaor forjado al calor del cante de su padre, pero con personalidad propia y al que debemos de seguir. Preparando su primer disco, apunto de salir al mercado, José Canela canta con la expresión de un cantaor añejo, canta con sentimiento, con duende, como si esas fatigas de sus ancestros el las hubiera parado y necesitara soltarlas a través del cante. José canta por que lo lleva en el corazón, por que lo siente, lo vive y eso se nota.
Acompañado por la guitarra de Antonio Carrión, maestro indiscutible del arte de acompañamiento, demostró con su toque que acompañar al cante es una ciencia de una carrera de medicina, complicado, duro y difícil, pero él sabe hacerlo.
Arropado por Antonio Carrión, y la familia Canela en las palmas, José nos cantó por fandangos, soleares, siguiriyas, bulerias... Una noche que quedará para la historia.
Canela es un maestro de maestros, Canela es artista de artistas. Pocas veces me suelo emocionar y llorar, y esa noche lloré y me emocioné. Sentí los duros golpes de su soleá en mi pecho, sentí el desgarro de unas siguiriyas que sonaban a muerte, sentí los fandangos que arañaban y pellizcaban el corazón y sentí como las bulerías daban paso a la vida.
Con Canela de San Roque, se forja la figura de un flamenco cabal, transmisor de generaciones flamencas concentradas en su personas, él tiene la responsabilidad del las grandes figuras forjadoras del cante en sus hombros. Él sabe que su cante llega más allá de los oídos, llega hasta el alma, y eso dejó en el escenario, el alma.
La noche se cerró por soleá, en un mano a mano padre e hijo, como si este pasará el testigo del cante de una generación a la otra.
Una noche muy emotiva y cargada de mucha sensibilidad flamenca.
viernes, 17 de octubre de 2014
JEREZ Y MADRID
La Noches Flamencas de los Ángeles continúa con su ciclo
flamenco. La próxima sesión Jerez y Madrid
Al cante: Jaime Candié.
Guitarra: Pepe Núñez
Sábado 8 de noviembre a las 21:30 horas.
Bar Restaurante los Ángeles
C/ San Bernardo 4, La Fortuna Leganés.
Jaime Candié empezó su vida artística a la edad de 15 años,
su primer proyecto musical fue “Raíces Flamencas”, muchas fueron las
actuaciones y homenajes que durante los años de vida del grupo ayudaron a Jaime
en su primera etapa de aprendizaje.
Con 20 años
ya trabaja y estudia en el mundo
flamenco, en un tablao “El Tío Parrilla”
en Jerez de la Frontera, durante dos años aprendiendo de la mano del
guitarrista Juan Parrilla, en especial cante para baile y compás.
En el año 2002 fue
su primer viaje a malta cantando para baile durante 3 meses, ya en España le
propusieron grabar su primer trabajo discográfico junto al guitarrista Manuel
Moreno, “El Moraito Chico” el disco salio a la venta el 2003 con el nombre “Neo
Flamenco”, el cual fue rico con influencias flamencas, lleno de talento como
ser: tangos, alegrías, bulerías, etc.
Lleva muchos años
trabajando en peñas y compañías dentro del territorio español, especial mente
en la compañía de “Carmen Mota” (Madrid), “La Reina Gitana” (Jerez).
Recorrió el
continente Europeo en más de una ocasión, estuvo en: Alemania en un Tour
recorriendo diferentes lugares : Frankfurt, Nuremberg, Stuttgart, Dusseldorf,
Berlín, etc.; Zuiza trabajando con la bailaora
Domenica Rodríguez, en una escuela de baile, a la vez dando espectáculos en diferentes lugares ,Luzern,
Zurich; En Francia participo en Rennes en el Primer Festival de Flamenco;
Después embarco desde Barcelona recorriendo toda la costa mediterránea, Mónaco,
Italia, Malta, etc., con la compañía “Pullman Tour”.
El año 2005 la
discográfica Catalana “Fono cruz” especializada en flamenco edito el segundo disco llamado “Entre Caí y Jerez”,
este disco fue muy reconocido en el mundo flamenco tuvo mucha promoción en la
televisión, radios, prensa, etc.
Desde el año 2006
empezó a trabajar con en guitarrista “Ramón Trujillo” en festivales flamencos,
eventos, fiestas de otoño en Jerez, peñas flamencas, “El Pescaero”, “El Camarón
de la Isla”, “Pepe Alconchel”, etc.
Este mismo año
empezó a trabajar también con el productor musical y artista Julio de la Rosa,
con el tercer trabajo discográfico llamado “El Síndrome de Ulises” banda sonora
original de la serie televisiva antena 3, y a la vez grabo la banda sonora de
la película “Una Palabra Tuya” con el sello discográfico de la compañía “Warner
Music”, este disco le llevo a recorrer distintos teatros Españoles, Madrid,
Barcelona, Andalucía, etc.
En agosto del 2010
destaco el debut en “Los viernes flamencos” junto al guitarrista Ramón Trujillo
en Jerez de la Frontera.
Actualmente está trabajando en el 4º proyecto discográfico
con la compañía Universal y productor José Luis Garrido, en Madrid.
ENLACES DE VIDEOS EN YOUTUBE
https://www.youtube.com/watch?v=Snzco7z0UtQ
https://www.youtube.com/watch?v=BtCQMGW0vAU
https://www.youtube.com/watch?v=Kbct1U0rftE
https://www.youtube.com/watch?v=eH56LQtFGiY
https://www.youtube.com/watch?v=jjY32kAcyJg
https://www.youtube.com/watch?v=P2w0rcFopTc
jueves, 16 de octubre de 2014
Ya vuelven las "Tertulias del la Quinta"
Comenzamos este sábado las Tertulias Flamencas de la Quinta.
Sábado 18 de octubre a las 20:00 horas
Quinta del Sordo, C/ Rosario 17.
Metro Latina
Tertulia Flamenca con el título de “De Flamenco y
Sociedad”, a cargo deJoaquín San Juan, director del Centro Amor de Dios durante
los últimos 21 años.
Joaquín nos va a adentrar en todo ese mundo de los
personajes alrededor del Flamenco y su relación e influencia con la sociedad.
Todo un conjunto de vivencias, anécdotas y hechos de la historia del flamenco a
través de sus personajes, basado en su larga y fructífera experiencia en ese
medio
La sesión estará amenizada con un recital a cargo de:
* Jesús Chozas al cante
* Miguel Linares a la guitarra
Por Amor de Dios, que dirige Joaquín San Juan, han pasado
para formarse artistas de la talla de Antonio Gades, Joaquín Cortés, Antonio
Canales, Mario Maya, María Payés etc. así como numerosos otros que han nutrido
muchos grupos de baile durante años. Es un centro formativo por excelencia y
que ha recibido la Medalla de Plata al Mérito de las Bellas Artes.
Como bien dice Joaquín "El flamenco no es del
pueblo, eso es un cuento. El flamenco es un arte de escenarios, y desde Madrid
se hizo que pasara de ser un folclore importante a un arte de escenario para el
mundo, y de esto, las autoridades madrileñas se olvidan"
Dada su larga trayectoria y su propia involucración con el
Flamenco es todo un honor poder disfrutar y compartir sus ideas y vivencias en
esta jornada de las Tertulias Flamencas de la Quinta.
lunes, 13 de octubre de 2014
Antonio Puerto en las noches flamencas de los ángeles
![]() |
Foto: Diego Gallardo |
Un cantaor puro, serio formal, con conocimiento de los
cantes que hace.
Su cante por soleá, tanto de Cádiz como de Alcalá fueron sentíos,
emanaron desde el corazón. Sus fandangos de José Cepero, del Gloria o de
Huelva, su entrada por Toná, sus siguiriyas, su malagueña, sus alegrías, siguiriyas...
Antonio salió frio, nervioso con una responsabilidad muy
grande en sus espaldas y por eso es un artista, porque es serio, porque para él
su flamenco y su público son lo más y merecen todo el respeto del mundo.
Canta con el corazón en la mano y lo da todo. En una noche
tan desapacible por la lluvia torrencial que cayó, Antonio deslumbró. Puso al
público de pie. Como decía mi amigo Kiko, nos trasladó a los años 30 o 40 del
cante.
![]() |
foto: Alfonso Otero |
Su voz suena a flamenco, su garganta es flamenca, su corazón
rebosa flamenco. Razón tenía Ángel Álvarez Caballero cuando dijo aquello de que
va siendo hora de reconocer a un gran cantaor y darle su sitio. Ojala sea
pronto porque te lo mereces.
La guitarra de Pepe Núñez supo estar como siempre, pero
mejor que nunca. Su toque de artista digno de un cantaor artista.
Recordaremos con mucho agrado esa gran velada flamenco que
nos han dado estos dos grandes artistas.
Os dejo este enlace de la Soleá cantada por Antonio Puerto y
acompañada a la guitarra por Pepe Núñez.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)