Esta semana, además de las actuaciones en los grandes teatros, tenemos otra programación, de no menos importancia y también de muy alto nivel, en Casa Patas a las 12:30 de la noche este jueves 14 Raimundo Amador y en el Corral de la Morería el sábado 16 a la 1:20 de la noche el bailaor El Carrete de Málaga. Dos citas de mucho interés.
En el tablao de "Los Gitanillos" conoció a Camarón de la Isla y a Paco de Lucía, con quienes años después colaboraría en la grabación La Leyenda del Tiempo.A mediados de los setenta, conocería a Kiko Veneno, pero no sería hasta 1977 cuando, junto a su hermano Rafael, los tres formaron el grupo "Veneno". Veneno influyó en los nuevos rumbos de la siguiente generación de músicos andaluces y en su corta trayectoria anticiparon tendencias de las que otros pudieron sacar mucho más provecho comercial.
En 1981, Raimundo se alía de nuevo con su hermano Rafael y juntos empiezan a darle vida a la fusión Flamenco-Blues. El nuevo grupo se llamará "Pata Negra".
Abandona Pata Negra por desavenencias con su hermano, grabando su último concierto en disco en el 1989, Raimundo Amador impulsa un nuevo grupo de blues flamenco, junto al antiguo guitarrista del grupo Guadalquivir, Luis Cobos, "El Manglis". Con éste grupo, llamado Arrajatabla, editan un único disco, Sevilla Blues (Fonomusic, 1992). Tras la disolución de la banda, decide iniciar su carrera en solitario en 1995, lanzando su primer disco: «Gerundina», en el que contó con la colaboración de Andrés Calamaro o B.B. King entre otros.
En 1997 aparece su segundo disco: «En la esquina de las Vegas». En este trabajo Raimundo se centró en la guitarra eléctrica. Este mismo año Amador colabora con la cantante islandesa Björk tocando la guitarra española en su tema "So Broken". En octubre de 1998 graba en directo "Noches de Flamenco y Blues", contando con colaboradores como, Remedios Amaya, Kiko Veneno, Charo Manzano, B.B. King y Juan Perro. Raimundo Amador acompañó a B.B King en su gira por España en 2004.
Discografía
• Gerundina (1995)
• En la esquina de las Vegas (1997)
• Noche de flamenco y blues (1998)
• Un okupa en tu corazón (2000)
• Isla menor (2003)
• Mundo Amador (2005)
• Medio hombre medio guitarra (2010)
EL CARRETE

Finalmente para cerrar el espectáculo se vino desde Torremolinos donde reside, pese haber nacido en Antequera, José Losada "El Carrete". Con un elenco de artistas formado por los guitarristas Joaquín Losada "El Carretillo" y Luis Santiago, al cante Delia Membrive y en la caja flamenca "El Yaya". Inició la actuación la bailaora Carmen Ríos Santiago haciéndolo por Soleá. Luego irrumpió en el escenario "El Carrete" con su característico sombrero cordobés, sus deslumbrantes botas, cuerpo espigado y dedos nudosos que se desesperan para tras el breve taconeo y vuelta furiosa, bailar por Cantiña, Bulerías y terminar por Tangos. Con sus 67 años, impresiona la fuerza y actitud que derrocha en el baile. El bailaor ha sido apreciado por grandes del flamenco como Camarón que se desplazaba a La Línea para ver bailar a su amigo "el monstruo", como le llamaba. No es menos cierto lo que decía en una entrevista que cuando se echa a bailar "revienta a los cantaores". José Losada "El Carrete" como figura del baile flamenco se recupera en la II Bienal Málaga en Flamenco con su espectáculo "Yo no sé la edá que tengo".
No hay comentarios:
Publicar un comentario