
JUAN DE LA PLATA
Director de la Cátedra de
Flamencología
de Jerez de la Frontera
(Cádiz)
Este
reconocimiento, viene a afianzar la labor y el trabajo que desarrolla El
Colegio Mayor Universitario Isabel de España en la promoción y difusión del Arte y la Cultura Flamenca, empezando por Dª Mª Luisa, que es
la promotora del Festival Tio Luís el de la Juliana desde sus comienzos,
pasando por Nicanor, Director actualmente del Colegio, a Pilar, subdirectora, a
todos los organizadores que han colaborado en la programación y aquí, quiero
resaltar la figura de mi entrañable amigo Ángel Lacalle, que sin desmerecer a
los anteriores organizadores en la programación, creo que Ángel contribuyó
activamente en la promoción y difusión de este festival, poniéndolo hoy en el
lugar que se merece, supo no solo mantener el legado recibido, sino profundizar
aún más en el mismo y elevarlo a lo más alto.

A
todos gracias, y desde La Asociación Cultural Flamenca Jondo y en nombre
propio, nuestro más sincera enhorabuena al Colegio Mayor Universitario Isabel
de España.
NOTA DE PRENSA CON RUEGOS DE PUBLICAR
FALLADOS LOS PREMIOS NACIONALES DE FLAMENCO DE LA CÁTEDRA DE FLAMENCOLOGÍA
El de honor a la maestría, por toda una
vida, dedicada al cante, para Agujeta de Jerez
Los premios nacionales en número total de
diez, consisten en un diploma y una figura exclusiva en bronce, valorada cada
una en cerca de trescientos euros. El fallo, otorgado por un jurado de miembros
de la Cátedra
jerezana ha sido el siguiente:
Premio de Honor a la Maestría por toda una
vida dedicada al cante jondo, al maestro Manuel de los Santos Pastor “Agujeta
de Jerez”.
Premio Nacional de
Cante, al cantaor sevillano José de la Tomasa.
Premio Nacional de
Baile, a la bailaora Sara Baras, de San Fernando (Cádiz).
Premio Nacional de
Guitarra, para Antonio Higuero, de Jerez.
Premio Nacional de
Enseñanza Flamenca: a la Fundación Cristina
Heeren de Arte Flamenco, de Sevilla.
Premio Nacional a
la mejor Discografía al cantaor Curro Lucena por el conjunto de su amplia obra
discográfica.
Premio Nacional a
las Artes Plásticas, al fotógrafo Miguel Angel González, de “Diario de Jerez”.
Premio Nacional a la Crítica Flamenca , a Juan
Vergillos, de “Diario de Sevilla”.
Premio Nacional a la Divulgación del
Flamenco, al Colegio Mayor Universitario Isabel de España, de Madrid, por su
anual Festival Flamenco “Tío Luis el de la Juliana ”.
Y Premio Nacional
a la Promoción
del Flamenco, a la Peña
“Al Andalus”, de Amberes (Bélgica) por
el conjunto de sus actividades flamencas y, en especial, por su anual fiesta
navideña con villancicos flamencos de Jerez.
Estos premios
vienen concediéndose por la
Cátedra de Flamencología de Jerez, desde el año 1964 y la anterior edición
correspondió a 2010.
Por su parte, los
premios locales Copa Jerez, consistentes en un emblemático catavino jerezano,
los ha concedido la Cátedra
al cantaor Manolo Simón, a la bailaora
Patricia Ibáñez y al guitarrista Diego del Morao.
Estos premios serán entregados en fecha próxima, en el
transcurso de una gran gala.
Gabinete de Prensa
CATEDRA DE FLAMENCOLOGÍA DE
JEREZ
15 de Junio de 2012.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario