Se nos ha marchado una de las
voces flamencas más arcaicas, un bohemio del flamenco un poeta, hasta en las
formas de tocar la guitarra, de abrazarla, de sentirla, era diferente.
Manuel Molina era uno de esos
baluartes que hacen que el flamenco suene diferente, hacen que el flamenco no
sea monótono, hacen que el flamenco siga vivo.
Manuel Molina, El artista que
formó con Lole un dúo mítico ha fallecido la madrugada de este martes a
consecuencia de un cáncer. Tenía 67 años
A las 12 del mediodía de hoy
mismo, martes, está prevista la apertura de la capilla ardiente en el Teatro
Romero San Juan (C/ Lepanto s/n) de San Juan de Aznalfarache (Sevilla) para que
tanto el mundo flamenco como su público puedan despedir al mito. Manuel Molina
se marcha pocos días después de emitirse recientes declaraciones en Televisión
Española, a través del documental Flamenco Revolution el pasado jueves 14,
consiguiendo ser trending topic en Twitter, con Manuel mostrando su perspectiva
sobre la evolución del flamenco en la década de los ochenta.


Manuel tenía 67 años. Hace
dos meses se le diagnosticó un cáncer terminal. Y decidió no recibir
tratamiento médico. Optó por morir tranquilamente en su casa. Una elección que
lo define. Porque este artista indescriptible fue ante todo un hombre libre.
Había nacido en Ceuta, donde aprendió a tocar la guitarra viendo a su
padre, el Encajero. Pero pronto se trasladó a Triana. Con doce años formó
el trío «Los gitanillos del Tardón» junto con Chiquetete y el Rubio.
En su infancia y juventud pasó por decenas de experimentos musicales hasta que
en 1975, recién casado con Lole Montoya, publicaron el disco «Nuevo día». Una
revolución. A partir de ahí vinieron muchos y Manuel comenzó a desarrollarse
como autor. Junto a Juan Manuel Flores firmó muchas de las letras que
más se han cantado en el flamenco desde entonces. Creó, además, una forma
propia de tocar la guitarra, cogiéndola en posición vertical y con permanentes
silencios.
Su familia le estaba preparando
un homenaje de despedida, pero su estado de salud se ha agravado en los
últimos meses y finalmente no ha podido celebrarse. Sus allegados tienen
previsto celebrar una capilla ardiente en San Juan de Aznalfarache.
No hay comentarios:
Publicar un comentario