
Eral vital, María Mezcle me
contaba que cuando actuaron juntas en la Bienal de Sevilla, La Sallago le dijo,
"Niña, aquí tenemos que hacerlo bien, que verás cómo nos salen contratos
para ir a Madrid". Y programada estaba para venir al Círculo Flamenco de
Madrid, pero no ha podido ser.
Encarnación nació en el
pueblo marinero de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), el día 18 de Enero del año
1919 y falleció en su pueblo natal el 16 de enero de 2015
La cantaora Encarnación Marín
Sallago, la Sallago, falleció a punto de cumplir los 96 años, según
informó ayer el Ayuntamiento de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).
Nacida en este municipio el
18 de enero de 1919 en una familia dedicada a la pesca y aficionada al cante,
la Sallago, que tomó como nombre artístico su apellido materno, se inició como
saetera.
De Sanlúcar pasó a Jerez con
el mecenazgo de la familia Domecq y después a Madrid. La intérprete, a la que
Sevilla concedió en 1981 la Saeta de Oro, trabajó junto al también cantaor
Rerre de Los Palacios y uno de sus tocaores habituales fue Isidro Sanlúcar,
padre de Manolo Sanlúcar. Con él participó en Los últimos de la fiesta, un montaje con el que veteranos del flamenco recorrieron
los festivales andaluces de 1985.
Entre sus últimas
actuaciones, según recuerda el Ayuntamiento, destaca su intervención en
Venerables, un espectáculo que se representó en el Teatro de
la Maestranza de Sevilla en el marco de la Bienal de Flamenco y su
participación en la III Cumbre Flamenca de Madrid, celebrada en el Teatro
Alcalá Palace en 1987. A la Bienal volvería en 2012 en un emocionante encuentro
en el que su voz se complementaba con la de la joven María Mezcle.

Las banderas de Sanlúcar, que
le tiene dedicada una plaza, ondeaban ayer a media asta en señal de duelo.
Los inicios en el cante
fueron saeteros, pero Encarnación Marín que tomó el apellido materno como
nombre artístico se desenvuelve en todos los estilos. El flamenco sirvió a La
Sallago, que procede de familia cantaora pero no profesional, para salir de una
difícil situación económica familiar sustentada en la pesca.
Descanse en paz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario