lunes, 30 de diciembre de 2019
lunes, 23 de diciembre de 2019
FELICITACIONES
Desde la Directiva de la Asociación Cultural Flamenca Jondo les deseamos una Feliz Navidad y un Próspero año 2020.
lunes, 16 de diciembre de 2019
PROGRAMACIÓN CONCURSO DE CANTE FLAMENCO SILLA DE ORO 2020
Concurso de cante flamenco Silla
de Oro 2020
Semifinales enero 2020:
Viernes: 10 y 17 de enero
Sábados: 11 y 18 de enero
A las 20:00 horas
Entradas a 1,00 €
Teatro Enrique Tierno Galván
C/ San Amado 20
28197 La Fortuna—Leganés. Madrid
Transporte:
Metro Línea 11 Barrio de la Fortuna
Autobuses desde Madrid;
Aluche: 483-487
Oporto: 486
Festival flamenco “Ángel Lacalle”
Teatro Enrique Tierno Galván
24 de enero de 2020
A las 20:00 horas
Entradas a: 7,00 € Patio Butacas
3,00 € Palcos
FESTIVALES Y ACTIVIDADES
TEATRO ENRIQUE TIERNO GALVÁN
Junta Municipal de Distrito de La Fortuna
C/ San Amado 20 28917 La Fortuna—Leganés. Madrid
Exposición fotografía flamenca
Archivo Jimmy Brody
En El Hall de la Junta de Distrito de la Fortuna desde el viernes 10 al sábado 18 de enero 2020. Se puede visitar en el horario que está abierta la Junta de Distrito.
FESTIVAL FLAMENCO “ÁNGEL LACALLE”
Viernes 24 de enero a las 20:00 horas. Entradas a 7,00 € y 3,00 €
Celebramos el Primer Festival Flamenco con la Distinción Flamenca Ángel Lacalle para darle si cabe más entidad a la misma.
Daremos la IX Distinción Flamenca “Ángel Lacalle al percusionista Tino di Geraldo es un percusionista franco-español, músico de tabla, baterista y productor. Es uno de los principales percusionistas de flamenco y jazz de España, aportando influencias clásicas y de jazz al flamenco, con un fondo punk-rock. Billboard lo citó como un "eminente músico flamenco".
Matías López “El Mati”, un joven artista flamenco que hasta ahora ha alternado su trayectoria artística vinculada al cante para el baile, con diversas experiencias marcadas por un carácter aperturista y renovador del arte flamenco. En este mes de Agosto se alzó con la “Lámpara Minera”, máximo galardón que conceden en el prestigioso Festival de Cante de las Minas de la Unión (Murcia). Actualmente está presentando su nuevo espectáculo titulado “Jugando” que alterna la ortodoxia del flamenco, siempre desde un prisma muy personal, con las nuevas técnicas que permiten investigar y desarrollar nuevos sonidos, con frescura, pero sin alejarse del concepto del flamenco bien entendido.
Final del Concurso Silla de Oro 2020:
Sábado 25 de enero a las 19:30 horas
Auditorio Padre Soler. Universidad Carlos III de Leganés
C/ Butarque 15
28911 Leganés. MadridEntradas Zona A: 10,00 € , Zona B 8,00 €, baja visibilidad 6,00 €
Guitarrista oficial Concurso Pepe Núñez
Entradas Online en la plataforma:
Transporte:
Cercanías Renfe: Leganés Central.
Metro Sur Línea 12: Leganés Central
Autobuses desde Madrid: Aluche: 483-487-492 Oporto: 486
AUDITORIO PADRE SOLER
C/ Butarque 15 29911 Leganés. Madrid
Entradas:
Zona A: 10,00 € , Zona B 8,00 €,
baja visibilidad 6,00 €
Venta en taquillas de la Universidad y en el Bar Restaurante los Ángeles
Final del Concurso Silla de Oro 2020 con la colaboración especial de la
ganadora del Desplante Femenino 2019 en La Unión Olga Llorente y su grupo.

A pesar de su juventud, su trayectoria acumula un hito tras otro: comparte
cartel con Lola Greco en la obra ‘Fedra’ (2010), dirigida por Javier Latorre y
Miguel Narros; actúa junto a Rafael Amargo en el Círculo de Bellas Artes de
Madrid (2013) y con Ara Malikian en el Teatro Real (2014). Repite con Rafael
Amargo como primera bailarina de ‘Poeta en Nueva de York’, Festival de Granada
y Lorca (2015); baila con Perico Sambeat y la Orquesta de Jazz de Dinamarca en
el Festival de Jazz de Aarus (2016); gira por la India con Jamgarh Gipsy Terra
Rosa y Bernie Marsden (2017)… También visita Argentina, Colombia, Santo
Domingo, China, Japón, Rusia.
Galardonada con el Desplante Femenino 2019 del 59º Festival
Internacional de Cante de Las Minas de La Unión.
PATROCINADO POR:
PROGRAMACIÓN:
COLABORAN:
Información en la Página web:
Ayuntamiento de Leganés: www.leganes.org
Web Universidad: www.uc3m.es
jueves, 12 de diciembre de 2019
VALENTÍA


Y lo digo con todo el conocimiento de causa por la valentía de un grupo de artistas amigos entre sí que se han lanzado a la aventura de abrir un negocio que, por un lado y dada la situación actual no es nada fácil, si añadimos que este negocio es cultural, aún más difícil y si encima la cosa está en torno al flamenco eso ya no es valentía es un punto de locura, sana pero locura.
Admirable sin duda alguna, montar o abrir un tablao en Madrid, en donde hay tantos y tan emblemáticos y arraigados es un camino difícil pero ojo, ¡Ole por ustedes!.
La Fragua, que así se llama el tablao está en la calle Corredera Baja de San Pablo 39, una cueva en la que se cuida todo detalle, una cueva en donde el encanto está simplemente ya, traspasando la puerta de entrada, un espacio amplio y cómodo, un espacio que quiere reivindicar el flamenco en esencia, ese flamenco forjado a fuego en donde las fraguas jugaron un papel fundamental. Esos trabajos que en su soniquete haciendo herraduras, forjando clavos o alcayatas, o fundiendo metales para hacer cualquier elemento en hierro. ¿Cómo serían esos orígenes que siempre llevamos en la mente? ¿Como se fraguarían esos cantes por martinetes? Quien sabe...


Un gran grupo de artistas que ese día , el 10 de diciembre inauguraron con su cante, toque o baile esta Fragua madrileña, que al calor de sus brasas encendidas nos harán vibrar cada noche con su espectáculo.
Amigos, os deseo de corazón que esta cultura flamenca siga estando vigente y presente con un trocito más de espacio en Madrid para defender la gracias a iniciativas como la vuestra.
Ya lo decía Chacón del Madrid al cielo.
Repito ¡Ole por vosotros! y mucha mierda.
martes, 3 de diciembre de 2019
CONCURSO DE BAILE FLAMENCO EN VILLA ROSA
![]() |
Manuel Jiménez |
Este pasado fin de semana se
celebró en el tablao flamenco Villa Rosa su 8º Concurso de baile en donde
disfrutamos de 4 concursantes por día con un altísimo nivel en donde vimos
elegancia, fuerza y conocimiento en los jóvenes intérpretes.
Al jurado le quedaba una tarea
por delante bastante difícil de acometer.
Pero en la final del domingo
supimos ya quiénes serían los ganadores.
Manuel Jiménez de Córdoba fue
el Primer Premio y mención del público baile en el Villa Rosa. Joven cordobés
que bailó con fuerza sobre el escenario y supo fraguar su baile con el más
terrible sonido del metal a fuego golpeado sobre un yunque.
![]() |
Sandra Cisneros |
![]() |
Gabriel Matías |
Segundo premio compartido
entre Sandra Cisneros de Málaga y el brasileño Gabriel Matías. Ambos
sobresalieron por bailar sumamente elegantes en el escenario, a veces y
comentado con algún maestro consagrado, vemos que se centra el baile en la
fuerza de un taqueneo y olvidan la expresión de una cara o un cuerpo que trasmita
lo que baila.
Ellos supieron hacerlo.
Mención del público para
Manuel Jiménez
Aitana de los Reyes del Puerto
de Santa María finalista tendrá una semana contratada en Villa Rosa al igual
que sus otros tres compañeros que obtuvieron premio.
Mi más sincera enhorabuena al
grupo que les acompañó atrás, a la buena organización y al jurado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)