
Los restos mortales se encuentran en el Tanatorio de la M30 para posteriormente ser incinerado.
He tenido la oportunidad de compartir con el cantaor grandes momentos de cante en la Peña Flamenca Duende en Vallecas en el Pozo del Tío Raimundo. También le entrevisté junto a Antonio Redondo en Radio Vallecas en el programa Jondo.
Una persona entrañable, afable y entregada al flamenco.
Descendiente de una familia de gitanos herreros, como él mismo identifica a sus
cantes y voz. Comenzó a cantar desde muy pequeño, siendo ya profesional a los
doce años. A partir de entonces empezó a vivir una intensa actividad artística,
en escenarios de teatros, peñas flamencas, festivales y grandes recitales
flamencos. Ha realizado infinidad de viajes por España y parte del extranjero.
Su carrera artística comenzó en Málaga,
adonde su familia se había trasladado. Allí empezó a ser conocido como uno de
los grandes artistas del flamenco. Su escuela pertenece a la casa de los Pavones, su
cante se inspira en la Niña de los Peines. Todavía era muy joven
cuando estuvo trabajando en Norteamérica,
donde conoció al maestro de la guitarra Agustín Castellón, Sabicas,
quien le asesoró y ayudó en muchas formas de cantes. A su vuelta de
Norteamérica se presentó al II Concurso Nacional de Arte Flamenco
de Córdoba en el que obtuvo un gran éxito, consiguiendo el
Premio de Honor por seguiriyas y tonás.
En Madrid,
se incorporó a los tablaos de más solera y éxito. Junto a la bailaora Lucero Tena y
al guitarrista Víctor Monge
"Serranito", formó un trío de gran repercusión, siendo los
primeros artistas que actuaron en la Unión Soviética durante la dictadura franquista.

Gabriel Moreno es considerado un cantaor completo y, además,
un gran tarantero.
Tiene una voz brillante, limpia y a la vez dolorida. Un cantaor que ha sabido
conjugar originalidad interpretativa con fidelidad a modelos clásicos,
consiguiendo así unos cantes que, respetando rigurosamente los cánones más
ortodoxos, suenan nuevos, distintos, suyos.
Gabriel Moreno ha grabado, además, tarantas antológicas con
las que consigue transmitir un patetismo contenido que de pronto estalla en
ayes quejumbrosos. Son los pellizcos que el linarense sabe darle a sus cantes.
Descanse en Paz
Dios le tenga en su Gloria le conocía desde niña .D.E.P. me inunda una gran pena..
ResponderEliminar