Estimados amigos y amigas en el flamenco.
Os informo que la Asociación Cultural Flamenca Jondo, pone a la venta "La Lotería de Navidad" como ya lo hizo el pasado año a 22,00 € el décimo.
La única diferencia es que este año -----Nos tocará------
jueves, 22 de septiembre de 2016
martes, 6 de septiembre de 2016
MARÍA VARGAS ABRE LAS NOCHES FLAMENCAS DE LOS ÁNGELES
Amigos y amigas en el flamenco.
Ya tenemos cerrada la programación para octubre, noviembre y
diciembre en Las Noches Flamencas de los Ángeles y abrimos nada menos que con
la maestra del cante María Vargas que como todos sabéis, en la Silla de Oro
2016 fue distinguida con la "Distinción Flamenca Ángel Lacalle".
María Vargas viene acompañada por la guitarra de su paisano
Jesús Núñez y las palmas de Miguel Téllez y Noe Barroso.
Todo tendrá lugaren:
BAR RESTAURANTE LOS ÁNGELES
C/ San Bernardo 4, La Fortuna.
Día 1 de octubre a las 21:30 horas. Rogamos puntualidad.
En taquilla a 14,00 € reservando previamente en el teléfono
687.915.114 o 91.611.18.27
Los Socios de la Asociación Cultural Flamenca Jondo entrada
libre.
MARÍA VARGAS, nació en Sanlucar de Barrameda (Cádiz). En el
año de 1947. empezhttp://www.guiaflama.com/festivales-flamenco/noches-flamencas-de-los-angeles-la-fortuna/ó siendo muy joven, a los doce años sorprendió a todos
la que la oyeron cantar en un homenaje de la Cátedra de Flamencología de Jerez,
de sangre cantaora transmitidos de su padre, todos aquellos cantes puramente
gitanos, festeros por bulerias y solea.
María Vargas cantaora, nadie lo pueda negar, lo lleva en la
sangre como así lo quiso dios, para orgullo del mundo y de toda la humanidad,
todos los aficionados la tenemos presente, por el arte tan grande que tiene al
cantar.
Es una cantaora muy completa, tiene en su haber la Copa
Jerez en los festejos celebrados en su ciudad natal, acompañada a la
guitarra por su paisano Manolo Sanlucar. Su revelación artística se produjo en
el Teatro Villamarta de Jerez de la Frontera, en 1959, a los doce años de edad,
con motivo del homenaje a Manuel Torre y Javier Molina, organizado por la
Cátedra de Flamencología y Estudios Folklóricos Andaluces, en el que tomó parte
Antonio Mairena y Juan Talega, como muchas figuras consagradas del arte
flamenco, entre ellas Rosa Duran. Este mismo año fue premiada en el Concurso
Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
A recorrido la geografía española, sus actuaciones en
grandes escenarios, como en el teatro Maria Elena de Parla, donde pude
saludarla, en los tablaos debutó en Los Canasteros de Manolo Caracol en Madrid.
Dispone de una corta discográfia pero muy buena de tener en cuenta por su
grandeza, a siendo siempre acompañada por los mejores guitarrista, como lo
fueron su paisano Manolo Sanlucar y Paco de Lucia.
viernes, 2 de septiembre de 2016
PACO TARANTO ADIOS AL CANTE TRIANERO
Con Paco Taranto se no va uno de los maestros del cante trianero. Junto a mi amigo Kiko, vimos por primera vez a Paco en lo que era la peña José Mercé de Leganés por invitación de nuestro amigo Antonio Ramos.

Paco cantaba por soleá del Zurraque una letra que esta vez no ha podido cumplir: «Cada vez que considero / que me tengo que morir, / hecho una manta en el suelo / y me jarto de dormir».
Francisco Álvarez Martín, Paco Taranto, ha fallecido este viernes en su casa de Sevilla. Tenía 76 años y con él se acaba el elenco de cantaores del arrabal que popularizaron los cantes alfareros. De hecho, Taranto aprendió directamente de leyendas como el Arenero, el Sordillo, Emilio Abadía, Manuel Oliver o Domingo el Alfarero, los Ballesteros o Tragapanes, entre otros muchos.
Junto con Chiquetete, que no nació en Triana pero se crió allí, fue el principal impulsor de los estilos históricos de la Cava Vieja desde que con 16 años se subió por primera vez a un escenario.

Paco se enroló rápido en las compañías de la época con artistas de la talla de Antonio el Sevillano o Pepe Pinto. Y posteriormente se hizo fijo en la compañía de Juanita Reina hasta que dio el salto a lo que se considera la universidad de los cantaores: el acompañamiento al baile. En La Cochera comenzó a actuar con Los Bolecos, un trío formado por Farruco, Rafael el Negro y Matilde Coral. Y a partir de ahí trabajó con todos los grandes bailaores de su época hasta que comenzó a dar recitales en solitario.

Descansa en paz maestro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)