viernes, 28 de noviembre de 2014
lunes, 24 de noviembre de 2014
Lorena Primer Premio del Concurso de Villa Rosa
Primer Premio Lorena, de Barcelona |
8 concursantes, repartidos en dos días, el sábado actuaran 4 a medio día y el domingo deberían haber actuado los otros 4, pero por motivos personales falló una de las concursantes.
Por la noche, el domingo, la final.
Todos eran bailaoras y un solo bailaor que no pasó a la final.
Un concurso reñido, en donde el jurado, compuesto por bailaores y bailaoras profesionales, tuvieron a bien otorgar el primer premio a la joven bailaora Lorena, que venía desde Barcelona y que dedicó el premio a la familia y a su profesor de baile.
El segundo premio compartido con Palmira y Clara, otras dos bailaoras que dejaron un sello muy propio sobre el escenario.
Enhorabuena también al grupo de artistas del cuadro, de atrás, siempre sabiendo y dando todo para que las bailaoras y el bailaor se sintieran arropados y como en su casa.
Enhorabuena también a la gente del Villarosa que organizaron el concurso, por lo bien organizado que estaba y por la buena atención y acogida que siempre nos dan.
Y gracias a Alfonso Otero por estas magníficas fotos.
sábado, 15 de noviembre de 2014
DOS DE MALAGA
Puede resultar curioso el título de dos de Málaga, pero así es.
Primero y por respeto como no, a la trayectoria artística de los cantaores, hemos de hablar primero de Cancanilla de Malaga y posteriormente de otra artista, Isabel Guerrero.
En el círculo flamenco de Madrid, el pasado jueves, disfrutamos del arte flamenco de Cancanilla de Malaga con la guitarra de Chaparro y las palmas de La Chanete.
Con Cancanilla cada noche es una sorpresa, tiene el compás en la sangre, es puro arte. Por motivos de trabajo solo pude quedarme en la primera parte, pero me fui lleno de satisfacción por haber escuchado al maestro Cancanilla por Bulerías, metiendo una siguiriya en medio, por tientos tangos, Soleá por Bulerías. Cuando canta Cancanilla, con esa voz tan personal, con ese duende de magisterio, con esas formas flamencas de estar en el escenario, parece que se para el reloj del tiempo, por que todo el tiempo es suyo, es de ese momento.
Y el viernes, ayer, vimos que Málaga sigue dando cantera, una joven cantaora de Fuengirola Isabel Guerrero, nos deleitó con su sello personal en la Peña Flamenca Duende acompañada por otro joven en la guitarra como es Pablo Vega.
Isabel, es pura ternura como persona y es toda una cantaora como artista. Conoce los cantes y los transmite como si los viviera en ese mismo momento, Soleá, Guajiras, Caracoles, Bulerías, Fandangos, Malagueñas, Cantes de Levante... Derroche sin más, demostrando al mundo que ella sabe cantar, sabe estar en los escenarios, sabe poner estilo propio en lo que hace.
Pablo Vega, se abre camino, se está haciendo un hueco y la verdad es que se lo merece, su toque es fino, limpio, sabiendo que está acompañando, sabiendo que él no es el artista, él solo debe estar al servicio de la cantaor, pero ojo, eso no es fácil de hacer y Pablo sabe hacerlo, por que sabe que su arte, su duende de la guitarra, depende de que sus manos le den el toque preciso y justo que Isabel le pedía.
Con esa conjunción, todos disfrutamos.
jueves, 13 de noviembre de 2014
PABLO SAN NICASIO Y EL DÚO SONANTA
Ya estamos preparando y haciendo reservas para disfrutar de Pablo San Nicasio y el Dúo Sonanta el día13 de diciembre a las 21:30 horas en Las Noches Flamencas de los Ángeles.
Acaba de
publicar “Contra las Cuerdas”. Antología periodística en dos volúmenes con
entrevistas a las principales figuras de la guitarra flamenca de la actualidad.
Libro que reúne a más de medio centenar de guitarristas de varias generaciones
publicado por la editorial Oscar Herrero Ediciones.
ENTRADAS A LA VENTA ON LINE EN:
PABLO SAN NICASIO RAMOS
Estudia grado elemental y medio de guitarra en
los conservatorios “Ángel Arias” y “Arturo Soria” de Madrid, concluyendo los
mismos con Premio de Honor.
Cursa y finaliza brillantemente
los estudios Superiores de guitarra con el maestro Demetrio Ballesteros en el
Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
Ha realizado cursos de
perfeccionamiento con los maestros clásicos Alirio Díaz, Alex Garrobé, Francis Kleyhans, Ana Jenaro, Ricardo
Gallén, José María Gallardo del Rey, Marco Socías y Eduardo Isaac.
Paralelamente se licencia en
Periodismo en la Universidad
Complutense de Madrid.
Actualmente es profesor de guitarra
en Madrid. Forma parte del “Dúo Artepulsado”
de guitarra clásica, del “Dúo Sonanta” de guitarra flamenca y ha finalizado los
estudios profesionales de Guitarra Flamenca en el conservatorio “Arturo Soria”,
también de Madrid.
Como guitarrista flamenco ha sido
el primero en ofrecer en un recital de guitarra en el Real Conservatorio
Superior de Música de Madrid y en el Museo del Prado, con el espectáculo
“Sevilla, al Compás de Murillo.”
También ha ofrecido recitales en
salas como “Clamores”, “Galileo”, “Círculo de Bellas Artes” o Ateneo de Madrid,
compartiendo cartel con figuras del flamenco como Jorge Pardo, Flavio
Rodrigues, “El Falo” o Jesús Chozas.
Fuera de nuestras fronteras ha
colaborado con el maestro José María Gallardo del Rey y la soprano Hiba Al
Kawas en “Lights of Andalusia”, en el Royal Opera House de Muskat, Omán.
Asimismo coordina la sección “al toque” en la revista “Acordes de Flamenco”, escribe como
crítico en los portales especializados www.Jondoweb.com (premio “Flamenco Hoy” 2010 a la mejor difusión del
flamenco) , www.flamencobrasil.com y www.deflamenco.com
, es colaborador especialista en las
revistas “Doce Notas”, “Sexto Orden”, “Guitarrista”, “La Flamenca” y “El
Canon” y ha participado en la elaboración del coleccionable “30 Años de Democracia” en el Diario “El Mundo”, así como en la sección
cultural de la Fundación Cajamar.
Asistente de prensa del
concertista de guitarra José María Gallardo del Rey.
Colaborador en
el programa “El Callejón del Cante” de RNE y creador de la web de copla y
eventos www.chalaura.com

Es miembro del jurado de los premios
nacionales de la crítica flamenca española.
ENTRADAS A LA VENTA ON LINE EN:
https://www.ticketea.com/pablo-san-nicasio/
FLAMATIKETS
miércoles, 12 de noviembre de 2014
ISABEL GUERRERO Y PABLO VEGA
Isabel Guerrero y Pablo Vega
en La Peña Flamenca Duende el día 14 de noviembre de 2014 a las 23:00 horas.
Isabel Guerrero, Silla de Oro
y Premio Especial a los Cantes Poco Interpretados, vuelve a Madrid a
deleitarnos con su cante, con su arte y con su buen hacer en los cantes.
De casta le viene al galgo,
ya que es hija de Barquerito de Fuengirola, pero eso no sería nada, si ella no
fuera una cantaora forjada así misma. Tiene un estilo Personal, tiene su propia
forma de hacer los cantes, adecuarlos a sus facultades y expresarlos al público
para que este entienda lo que siente, como llora y como vive un flamenco.
Junto a ella, la guitarra del
joven Pablo Vega, sobrino del que fuera presidente de la Peña Duende, Juan
Vega, atesora en sus manos la sabiduría de los tonos flamencos de la guitarra.
Por ello, estamos ante la idiosincrasia de dos jóvenes que vienen abriéndose
camino y apostando fuerte en este difícil mundo de la cultura flamenca.
RESTAURANTE LA PONDEROSA
AVENIDA CARDENAL
HERRRERA ORIA, 231, ESQUINA CON C/ ISLA DE AROSA, 47
lunes, 10 de noviembre de 2014
JAIME CANDIE Y PEPE NUÑEZ "CON DUENDE"
Ante todo
quiero darles las gracias al público que asistió este sábado a Las Noches
Flamencas de los Ángeles. Lo reitero Gracias.
Gracias no
por mí, sino por el cantaor que nos acompañó y por la guitarra que nos suele
acompañar habitualmente.
Jamie Candié nos
llegó desde su tierra natal, Jerez de la Frontera para darnos a conocer su arte
flamenco en un espacio íntimo en donde no existen las florituras ni las
ecualizaciones de los micrófonos, que sin duda alguna desvirtúan la realidad
del flamenco.
Escuchar a un
cantaor sin megafonía es transportarnos al flamenco en pura esencia, más si
cabe, cuando el cantaor de por sí, ya es pura esencia.
%2C%2BPepe%2BN%C3%BA%C3%B1ez%2B(guitarra)%2B-%2BBar-Restaurante%2B'Los%2B%C3%81ngeles'%2B(08-11-2014).jpg)
No siempre
los nuevos valores, serán artistas, pero hay que darles la oportunidad de ser
escuchados, muchos de ellos, solo quieren que se les escuche, con dignidad y
respeto.
Jamie atesora
en su interior un arte que sin duda alguna es fruto de su lucha, de sus
vivencias, de su buen trabajo para formarse y de su capacidad de aprender.
Por ello, esa
noche fue mágica, cantó por Tonás, soleá, siguiriyas, bulerías, alegrías,
fandangos... por mencionar algunos de esos cantes.
Por tarantos
nos dejó una tanda al estilo de Manuel Torre, pero con sello personal, y eso es
lo que más vale.
Yo no quiero
otro Manuel Torre, no quiero una copia de Manuel Torre, porque para eso ya
tengo sus grabaciones que son originales, una copia nunca superará un original.
%2C%2BPepe%2BN%C3%BA%C3%B1ez%2B(guitarra)%2B-%2BBar-Restaurante%2B'Los%2B%C3%81ngeles'%2B(08-11-2014).jpg)
La guitarra
siempre señorial de Pepe Núñez, le acompañó de forma magistral, como siempre
hace. Lo vive lo siente, sabe darle al cantaor lo que pide, por eso es muy
requerido por los cantaores que vienen a Madrid.
Doy las
gracias a Pilar, que acompañó a las palmas en la tanda de bulerías con la que
cerró la noche, un momento especial para recordar. Gracias a Jaime y gracias a
Pepe. Y como no agradecer a Alfonso Otero las fotos realizadas esa noche. Gracias maestro.
Noches así,
no tienen desperdicio alguno.
Os dejo con
este cante por Tonás con el que abrió la noche.
sábado, 1 de noviembre de 2014
TOMASA GUERRERO LA MACANITA
El Círculo Flamenco de Madrid nos trajo a Tomasa Guerrero la Macanica, sin duda alguna una mujer baluarte en el flamenco de Jerez.
Su voz suena madura, con eco personal en donde encarna el duende y el testimonio de cantaoras como La Paquera, o Tia Anica la Piriñaca o como cantaores como fueron Caracol o Terremoto.
Tomasa es Jerez y así se demostró el Las Tablas, dentro del Círculo Flamenco de Madrid. Cantó por Soleá, por Tientos-Tangos, por Bulerías, por Siguiriyas, por Malagueñas, en incluso una canción que compusiera para ella el desaparecido Fernando Terremoto. y se despidió con un fandango sin acompañamiento de guitarra.
Manuel Valencia, recientemente galardonado con el Giraldillo en la Bienal de Sevilla, demostró que su toque es único, personal, enduendado, con la sabiduría de los grandes maestros. Acompañó como él sabe acompañar, sabe lo que Tomasa necesitaba, sabía darle su espacio, sabía darle el toque que necesitaba, ese sabor a Jerez.
Junto a ellos, las palmas de Chicharo y el Macano, pura esencia flamenca en las palmas de Jerez.
Que noche vivida más emocionante.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)