Por que siendo el más pequeño, era el más grande entre los más grandes. Dos años sin ti, pero siempre contigo amigo.
sábado, 23 de marzo de 2013
viernes, 22 de marzo de 2013

Vispera a la Estación de Penitencia, decidimos irnos de flamenco, tomar una copa y disfrutar de una noche buena, para vivir la siguiente desde otra perspectiva.
En esa tesitura llegamos al Villa Rosa, en donde ya empezado el espectáculo, vimos a Inmaculada Aranda bailar por soleá, solemne, con estilo, pose, seriedad y hermosura a la vez, como la poesía de Lorca. "vestidas con mantos negros, piensa que el mundo es chiquito y el corazón es inmensa, vestida con mantos negros..."


Y como broche Marcos Flores, este joven bailaor de Arcos es la elegancia y la estética en el escenario, baila desde los pies hasta la cabeza. Soleá por bulerías fue el broche de oro de una noche para recordar. Marcos es la esencia pura del arte, sus pies son el baile, su cuerpo la estética y ambos dan la solvencia que el baile requiere.


La guitarra de Victor El Tomate, fue broche de oro, un toque elegante y sin florituras, puesto en el momento justo, hicieron que los sones de sus cuerdas pusieran un eco especial en el ambiente.
Enhorabuena a todos por la feliz velada flamenca vivida.
jueves, 21 de marzo de 2013
ISABEL GUERRERO EN LAS TABLAS
![]() |
ISABEL GUERRERO |
Isabel Guerrero, nació en Fuengirola (Málaga) el día 22 de diciembre del año 1983, en el seno de una familia humilde y muy vinculada al mundo del flamenco.
Isabel se sube por vez primera a un escenario con tan solo 7 años en el festival flamenco de los barrios en "Cádiz", en ese mismo año canta saetas desde un balcón de su localidad. Con tan solo 12 años ya comparte escenarios con cantaores de la talla de "Niña Pastori, Diego " El Cigala", etc.”
Isabel tiene innumerables premios por diversos concursos tanto de saetas como de flamenco, entre ellos algunos aquí mencionados: 1º Premio de saetas en Pozo Alcón (Jaén) 1º Premio Cantes de Levante en Lo Ferro (Murcia) 1º Premio en la Castañeta (Campanillas) Mejor Saetera Malagueña Peña Recreativa Trinitaria (Málaga) 1º Premio Cantes Derivados del Fandango Lo Ferro (Murcia) 1º Premio en Jimena (Jaén), 1º Premio Juan Casillas (Antequera), 1º Premio Peña Flamenca de Ubrique (Cádiz) ect,
En el año 2010 se elevó con la Silla de Oro y el Premio a los cantes poco interpretados
Además de recitales tanto dentro como fuera del circuito de peñas de Málaga "Nos vemos en tu Peña", "Jóvenes flamencos", festivales flamencos, misas flamencas, exaltaciones, pregones y certámenes de saetas, colaboraciones en obras de teatro con versos de Federico García Lorca, cante para el baile, entre otras cosas.
En el 2011 participó como artista invitada en el bar restaurante "Miau", en donde se presentó a los medios de comunicación la creación de "La Distinción Flamenca Angel Lacalle" .
“Patio Viejo”, es el título de su primer trabajo discográfico, en donde aborda con solvencia los cantes flamencos en su más pura esencia cantaora.
Su cante sale del alma, conoce los estilos y los lleva desde lo más profundo de su corazón, hasta los ecos de las cuerdas de su garganta. Sin duda alguna una joven promesa del flamenco aún por descubrir.
NO OS LO PERDAÍS, SÁBADO 12 DE ABRIL A LAS 23:45 HORAS.
domingo, 17 de marzo de 2013
viernes, 15 de marzo de 2013
LAS TABLAS
Hay que reconocer la labor que están haciendo en el Nuevo Espacio Escénico Las Tablas. Un trabajo para difusión del flamenco increíble. Por un lado potenciar este arte tan nuestro, y por otro para seguir manteniendo activo un punto carismático de este arte.
Anoche el baile estupendo que envolvió la sala, culminó con un cante por siguiriyas, en la voz de El Trini y un baile espectacular del cordobés José Jurado.
Su presencia en el escenario es elegante, altiva, señorial, con un bastón en mano, como si de un patriarca se tratara marca el compás para un baile difícil, señorial y sobrio, la siguiriya.
Enhorabuena al cuadro y enhorabuena a José Jurado
miércoles, 13 de marzo de 2013
lunes, 11 de marzo de 2013
102 AÑOS DEL VILLAROSA
Este domingo por la noche, El Tablao Flamenco Villa Rosa, cumplió 102 años de historia. Una historia que como bien dijo Jonathan Miró, "lo que aquellas paredes no habrán visto".
Desde aquellas reuniones en los cuartos o en aquella etapa final en la dirección nada más y nada menos que D. Antonio Chacón...
Un arte que hoy sigue vivo entre una serie de mosaicos y artesonado de madera que derrocha duende por los cuatro costados.
Anoche vivimos la experiencia de compartir con ellos los 102 años de vida ya, en el cuadro de la noche, el baile de Jonathan Miró que bailó por soleá con matón con la elegancia y la solvencia de un bailaor forjado desde la raíz.
Un dolor y una amargura que expresó con su cante Roberto Lorente al que hacía mucho que no escuchaba. Roberto tiene las hechuras de un cantaor hecho así mismo, forjado desde el aprendizaje pero con una coyuntura muy especial que hace de su cante que sea muy especial. Los aborda con expresión, fuerza, sentimiento, como un duende herido que quiere sacar su dolor fuera del alma y decirlo de viva voz, ese es el cante de Roberto.
Enhorabuena al Tablao y a los artistas, a los camareros a Rebeca y Jose, por su trato, en definitiva, gracias por la labor que hacéis.
domingo, 10 de marzo de 2013
UN FIN DE SEMANA INTENSO
María Mezcle, es sin duda alguna una referencia de cante
flamenco en la mujer hoy en día. Este fin de semana hemos tenido la suerte de
poder escuchar su cante en dos ambientes muy distintos y con un repertorio muy
variado en ambos.
El Viernes 8 de marzo en el Nuevo Espacio Escénico Las
Tablas, en la Plaza de España nos cantó desde unas cantiñas, pasando por unas
colombianas o soleares de Cádiz Triana,
etc. Acompañada por la guitarra de Adriano Lozano.
Los aires de Cádiz impregnaron esa noche en la voz de María
y en el toque dulce, sereno y magistral de Adriano Lozano. Una noche que
quedará para el recuerdo de los que allí estuvimos.
Unas bulerías de su bisabuelo El Mezcle con aires picarescos,
unas peteneras, unas siguiriyas, farrucas, etc, cerrando la noche con una saeta
que cortó el aire del salón.
La guitarra de Adriano Lozano la acompañó con un son te
auténtico lujo, una compenetración de buenos artistitas para un buen público
entregado.
Os invito a quien aún no conoce estos dos ambientes
flamenco, que lo haga, que va a disfrutra.
jueves, 7 de marzo de 2013
MARIA MEZCLE
![]() |
María Mezcle |

Por ello os invito a que asistáis a dos acontecimientos que la Asociación Cultural Flamenca Jondo ha preparado para este fin de semana.
El Primero en el Nuevo Espacio Escénico Las Tablas, un tablao flamenco, situado en la Plaza de España con un encanto muy especial, acogedor, con buena iluminación y un excelente sonido. En él, podemos escuchar el viernes 8 de marzo a las 23:45 horas y por tan solo 12,00 € a la cantaora María Mezcle con la guitarra de Adriano Lozano. Duende, juventud y sabiduría sobre el escenario. Un sitio con gusto para una cantaora con gusto.
Para los amantes de los espacios más reducidos y para escucharla de viva voz, sin megafonía, podéis disfrutar de María Mezcle y la guitarra también de Adriano Lozano, en el Bar restaurante Los Ángeles, en la C/ San Bernardo 4 del barrio de La Fortuna en Leganés. Esto será el sábado 9 a las 21:30 horas por una entrada de 15,00 €. Este bar, con un encanto especial por la intimidad que ofrece, un aforo limitado solo a 40 privilegiados que tendrá el placer de poderla escuchar sin micrófonos, con el duende emanando desde dentro y dándolo al público sin amplificadores ni altavoces ni micrófonos.
Dos ambientes muy diferentes para disfrutar de un gran espectáculo.
No os lo perdáis últimas entradas en ambos sitios.
martes, 5 de marzo de 2013
FLAMENKAS
“Flamenkass”
Cabaret+ flamenco = “Flamenkass”
Humor+ arte = “Flamenkass”
El más allá + el más
acá = “Flamenkass”
Del 6 al 23 de
marzo
Fundación Casa Patas
(C/Cañizares, 10.
Madrid)
Dirección: La Hornero
Con
Ludy Ruiz, Amalia
Horner, Julia Murill, Pepa Chacón, Pablo Rubén Maldonado
Dramaturgia: Amalia
Hornero y Arturo Menoyo
Coreografía: Joaquín
Ruíz
Música: Pablo Rubén Maldonado
“FLAMENKASS” es un espectáculo
donde se conjugan cabaret, flamenco y esperpento.
Una tragicomedia farsesca con tintes misteriosos, humor, cante y baile.
Un teatro que busca
compartir la misteriosa fuerza de la vida, instaurar la flamencura en lugar del
miedo y cultivar una empatía transgresora.
“FLAMENKASS” explora el peso de la
tradición, la sabiduría de nuestros antepasados, nuestra negativa
ante los cambios inevitables de la vida y lo hace en clave de comedia burlesca.
Buscando lo íntimo en un espacio propicio para que el espectador se convierta en agente activo, van y vienen a su aire, a ritmo de bulerías, soleás, alegrías, tangos, siguiriyas y fandangos.
Olé¡
Para ir abriendo boca,
asómate aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)