lunes, 30 de noviembre de 2015

IV CONCURSO DE BAILE FLAMENCO DE VILLA - ROSA




Grandes bailaores y bailaoras, todos y todas dignos de premios, pero solo 4 pueden ser los agraciados. El jurado, como siempre está a la altura de las circunstancias y su nobleza hacen de ellos que sean maestros y maestras en esta disciplina flamenca, pero a la vez compañeros de estas nuevas figuras emergentes. Por ello, han tenido a bien, a los cuatro finalistas otorgarles la posibilidad de un contrato de una semana en este emblemático tablao. Que mejor premio que pisar las tablas del Villa Rosa.
Adrián Dominguez, de Sevilla, Gabriel Matías de Porto Alegre, Rocio Garrido de Almería, Lucia Ruibal del Puerto de Santa María, Luís de Utrera de Utrera, Mariana Martínez de Caracas, Salomé Ramírez de Jerez y Alejandra Aguila de México han sido los concursantes de este año. Los finalistas:
Adrián Domínguez, Lucía Ruibal, Luís de Utrera y Mariana Martinez.

ADRIAN DOMINGUEZ
Premio Mención del público Lucía Ruibal que bailó Soleá por Bulerías con mucho arte, con mucha gracias y con mucha solvencia sobre el escenario.

LUCIA RUIBAL
Segundo Premio para el bailaor sevillano de Utrera Luís de Utrera que nos bailó por Alegrías y que tiene una gran personalidad, mucha fuerza y mucha expresión, baila con conocimiento y sabe estar en un escenario.
LUIS DE UTRERA
Y el primer premio compartido entre 
Lucía Ruibal y Mariana Martínez, esta última bailó por tarantos con la sobriedad que este cante requiere. Tiene mucho arte en las venas.
MARIANA MARTINEZ
En el cante Eva la Lebri y el Trini, Yeray en la guitarra y los mismos compañeros de baile fueron las palmas en este escenario.
Disfrutamos de lo lindo.
Enhorabuena al Villa Rosa, enhorabuena a Jonathan Miró y a los miembros del jurado.








sábado, 21 de noviembre de 2015

ANTONIO RONCO Y PEPE NÚÑEZ


SABADO 5 DE DICIEMBRE A LAS 21:30 HORAS
ANTONIO RONCO Y PEPE NÚÑEZ
COLABORACIÓN 12,00 €
RESERVAS EN LOS TELEFONOS 687.925.114 Y 91.611.18.27
Antonio Ronco es uno de esos cantaores que llenan un escenario solo con entonarse.
Su voz, profunda, señorial llena con su eco cualquier sala flamenca.
Antonio Ronco nació en La Algaba (Sevilla) el año 1958 aunque actualmente reside en Madrid.
Las formas cantaoras de Ronco son las propias de su tierra natal y desde su, tantas veces, posición de cantaor aficionado le ha llevado a desarrollar una experiencia y profundo conocimiento de los cantes básicos que, en su voz, recia y bronca, suenan a intemporales.
Cuando Ronco se enfrenta a los vericuetos de lo jondo, lo hace sin adornos innecesarios y, en la actualidad, es muy de agradecer por los buenos aficionaos, poder escuchar una sentida Soleá o el martillazo de La Siguirilla desde su propia esencialidad y crudeza emotivas. Es, por tanto, que los socios de la Peña Paco del Pozo nos felicitamos de programar un recital de un cantaor como A. Ronco porque aunque no sea, aún, convocado a más publicitados eventos flamencos, siempre entenderemos que la pervivencia del flamenco eterno estará en voces y actitudes como la suya.
Junto a él, nuestro guitarrista Pepe Núñez.
Pepe, acaricia la guitarra y la mima. Saca de sus entrañas sonidos que a veces parecen mentira que existan. Pepe conoce a los cantaores y sabe darles el toque que ellos necesitan, sabe darle su sitio, sabe esperarles. Conoce los cantes, y por ello es el guitarrista ideal para cantaores como Antonio Ronco al que en más de una vez ha acompañado.


No os lo perdáis, con Antonio Ronco y Pepe Núñez cerramos este primer trimestre de la cuarta temporada de Las Noches Flamencas de los Ángeles.

martes, 10 de noviembre de 2015

DAVID RODRIGUEZ, MELODIA SIN LÍMITE

 

Las Noches Flamencas de los Ángeles, sin duda alguna, se están consolidando como un referente flamenco del sur de Madrid, por ello, siempre mantenemos la ilusión de seguir ofreciendo este arte en este rincón.
Prueba de ello, fue la noche dedicada a la guitarra y sus nuevos valores. David Rodriguez es una joven promesa del flamenco, con ganas de aprender, con sello propio y con una afición terrible. Por ello, toca como bien dijo Javier Romanos, de una forma melodiosa como nunca había escuchado a nadie de su edad.
Final de fiesta
Duende y mucho arte sobre el escenario de este rincón flamenco. Alegrías, fandangos, bulerías, guajiras, La estrella de Morente... Puro arte en las manos de este joven guitarrista que bebe de las mejores fuentes, se empapa lo asimila y lo transforma a su forma de ser, de sentir, de tocar.
No puedo por menos dejar pasar a las tres personas que le acompañaron en el cante y el compás, La Chicharo, Niño Conchita y Paco Zafra.
La verdad que un contraste de voces que sonaron a compás de la guitarra como si los ecos viejos de los cantaores hablaran por las gargantas de estos jóvenes.
De verdad, una noche para recordar, para que se nos quede en la memoria como una de esas noches que no se repetirán.

https://www.facebook.com/david.rodriguezromero.961/videos/vb.100005186281150/486235534892652/?type=2&theater

domingo, 18 de octubre de 2015

Próxima nueva noche flamenca.

Presentación Actuación día 7 Noviembre a las 21:30 horas

En "Las Noches Flamencas de los Ángeles"
Bar Restaurante los Ángeles
C/ San Bernardo 4
28917 La Fortuna - Leganés. Madrid
Colaboración 12,00 €
Reservas en el telefono 687 925 114 ó 91 611 18 27

David Rodriguez (Guitarra Flamenca)
La Chicharo (Cante y Compás)
Niño Conchita (Cante y Compás)
Paco Zafra (Cante y Compás)

ELENCO.
David Rodríguez Romero (Guitarrista)
-Arahal (Sevilla)
-15 años
-Comienza a tocar la guitarra a la edad de 10 años pasando por varias academias, como escuela de música de Arahal o la de Morón de la Frontera entre otras,  actualmente recibe clases de José Luis Balao, estudia en el conservatorio de Sevilla y participa en las clases de cante y baile del Centro Flamenco "El Tablao" con los profesores Rafael de Utrera y Carmen Lozano como guitarrista.
-A su corta edad tiene varios premios: Al acompañamiento al cante y otro como guitarrista solista en la Tertulia Flamenca de Hospitalet en el año 2014.
-Ha podido acompañar a  cantaores de la talla de Rafael de Utrera, Antonio Reyes, Pedro el Granaíno, Rancapino, Rancapino Chico, Jesús Méndez... y guitarristas como Diego del Morao, Tomatito, Paco Cepero, Paquete, Miguel Ángel Cortes, Antonio Rey, Juan Requena, Niño Seve, Bolita...

Rosario Muñoz "la Chicharo" (Cante y Compás)
-Arahal (Sevilla)
-23 años
-Comienza a cantar a los 15 años pasando por diversas academias como la academia de Rafael de Utrera y Jesús Carrillo
-Ha cosechado varios premios de jóvenes flamencos.
-Ha estado en varios escenarios de Cádiz y Sevilla. También ha participado en el prestigioso festival Algurugu en dos ocasiones.

Paco Zafra (Cante y Compás)
-Daimiel (Castilla la Mancha)
-14 años
-Lleva el flamenco en sus venas desde que nació, pero comienza a incorporarse al flamenco desde varios meses pasando por varios escenarios.
-A su corta edad tiene unos registros en su voz muy personales que lo hacen diferente a todos.

Niño Conchita (Cante y Compas)
-Arahal (Sevilla)
- 37 años
-Gran aficionado al flamenco siempre ha respetado mucho la labor de los cantaores. Se lo toma como afición. 
-Se introduce en los escenarios desde hace dos años aproximadamente. Siempre en colaboraciones y algún que otro recital. Es alumno de Rafael de Utrera.

martes, 13 de octubre de 2015

II JORNADAS DE LA GUITARRA

Durante este puente, se celebró en "El Molino del Manto" las II Jornadas de la guitarra con la colaboración de Chalaúra, de la cerveza Estrella Galicia 1906 y la dirección del propio Molino.
Resumiendo un éxito. Quiero felicitar a toda la organización por el buen talante y la buena acogida que tiene siempre y claro está, por querer hacer esta revalorización de la guitarra que como dice Pablo San Nicasio está muy devaluada.
Quiero también, de forma especial agradecer a Pablo San Nicasio este enorme esfuerzo en defender y promover la guitarra, no solo flamenca, sino en todas sus facetas, este instrumento como Él bien nos dijo, es nuestro.
El programa fue espectacular desde la conferencia de Mariano Conde y su hijo, "100 años de tradición guitarrera", en donde nos expuso desde los comienzos, hasta la evolución sufrida en sus talleres sin perder esa esencia artesanal que hace de sus guitarras que tengan sello propio.
Posteriormente, la guitarra de otra dinastía la de los Habichuelas de la mano de Juan Habichuela Nieto.Una joven promesa de la guitarra, que yo diría que no va a dar mucho que hablar, sino que ya lo está dando.
Un toque limpio y puro, un toque que habla por si solo. En sus venas la sangre flamenca de su familia, pero también la responsabilidad de mantener ese toque que los identifica. Juan Habichuela Nieto lo hace.
El segundo día nos trasladamos a otros derroteros del flamenco, en donde la cultura del jazz y el flamenco demuestran que pueden cabalgar de la mano si dañar una a la otra, sino enriqueciendo la musicalidad de lo que se hace. Jorge Pardo en la flauta, con José María Bandera en la guitarra y Kike Terrón en el cajón pusieron esa esencia personal de cada uno de ellos para hacer una mención especial al maestro Paco de Lucía.
La segunda parte Fernando Egozcue y Ara Malikian pusieron el broche de oro con esa guitarra tan personalísima y el toque de violín que nunca nos dejará de sorprender, fuerza, expresividad llevada aql límite. Esa nota que a veces parece que será desafinada, que nos mantiene en tensión pero que nunca llega  a ese extremo.
Que noche, para recordar.

viernes, 9 de octubre de 2015

Próxima noche

Aquí tenéis el cartel de la siguiente actuación de las Noches Flamencas de los Ángeles.